
Posgrado

El especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la comunidad estará en capacidad de identificar y analizar la problemática ambiental en el contexto global y regional con el fin de establecer relaciones y aplicar soluciones a estas a nivel regional y local.
Admisiones | |
---|---|
Lugar de Desarrollo | Sede Fusagasugá Seccional Girardot Extensión Facatativá |
Duración | 2 Semestres |
Titulación | Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad. |
Inversión | 5 SMMLV Semestre Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral |
Formas de pago | Efectivo ó Crédito ICETEX |
Horarios | Viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. |
Metodología | Presencial |
Registro calificado | Resolución N° 5922 MEN Snies 4266 Facultad Educación |
Descarga los derechos pecuniarios | Presiona aquí para descargar |
Créditos académicos | 24 |
Ciclos Académico | Núcleo Temático | Créditos |
---|---|---|
Fundamento Conceptual metodológico-pedagógico | Epistemología ambiental | 1 |
Territorio, patrones de organización territorial y sistemas de regulación. | 1 | |
Poligrafía social para la construcción social de conocimiento. | 2 | |
Pedagogía para la convivencia. | 1 | |
La dimensión ambiental del territorio | Problemática ambiental. | 1 |
Ambiente y salud y perspectiva de género | 1 | |
Diversidad natural del territorio: ecosistemas colombianos. | 1 | |
Diversidad cultural del territorio colombiano. | 1 | |
Investigación | Investigación I | 1 |
Electiva I A. Uso racional del agua y la energía B. Agroecología |
1 | |
Total Créditos I Semestre | 11 |
Ciclos Académico | Núcleo Temático | Créditos |
---|---|---|
Desarrollo, ambiente y cultura | Fundamentos para un enfoque regional de desarrollo sostenible. | 1 |
Desarrollo a escala humana. | 1 | |
Sistema nacional ambiental, áreas protegidas, procesos sociales de conservación, y red de reservas de la sociedad civil. | 1 | |
Pedagogía, educación ambiental y desarrollo de la comunidad | Educación ambiental, planeación, desarrollo de la comunidad y participación comunitaria en el contexto internacional y nacional. | 2 |
Proyectos ambientales escolares (PRAES). | 1 | |
Legislación ambiental. | 1 | |
Procesos de educación ambiental y redes de organización social y participación comunitaria | 1 | |
Investigación | Investigación II | 1 |
Electiva II A. Manejo de residuos sólidos B. Agricultura urbana |
1 | |
Total Créditos II Semestre | 10 | |
Proyecto de grado | 3 | |
Total de Créditos | 24 |
Proceso de admisión
Los aspirantes inscritos para el primer I Periodo Académico de 2021, tendrán que presentar una entrevista, la fecha será comunicada por la Oficina de Postgrados. Para mayor información comunicarse al 8281483 ext. 164-165 o puede escribir al correo direccionpostgrados@ucundinamarca.edu.co