


-
Doctor en Problemas Económico-Agroindustriales, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas Rurales de la Universidad Autónoma Chapingo, México.
-
Maestro en Tecnología de los Agronegocios del Colegio de Posgraduados (COLPOS), Texcoco, estado de México.
-
Estudios de Maestría en Administración del Cambio de la UAM-X/SAGDR.
-
Licenciado en Planificación para el Desarrollo Agropecuario, UNAM FES Aragón.

Roberto Bermúdez Saldaña-Panamá
En nuestro congreso nos hablará sobre la gestión de crisis en las organizaciones post pandemia: El nuevo reto del desarrollo organizacional en el Siglo XXI.
Estudios:
- Magister en Docencia Superior, Universidad Latina de Panamá
- Magister en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos
- ULACIT Laurate International Universities – Panamá
- Posgrado en Administración de Negocios
- ULACIT Laurate International Universities – Panamá
- Licenciatura en Psicología - Universidad de Panamá

Rosa Moreno Rodríguez-Perú
Decana de la facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Norbert Wiener, cuenta con más de 15 años de experiencia en marketing estratégico, investigación de mercados, marketing digital.
La doctora Moreno Rodríguez nos expondrá la importancia de los desafíos y retos que enfrentan las marcas a escala global.
Estudios:
- Formación de Coach Ontológico empresarial en Newfield Consulting Chile
- Doctora en Gestión Universitaria, Universidad Cesar Vallejo
- Doctora en Administración, Universidad Nacional de Trujillo, Perú
- Magister en Ciencias con Mención en Estadística e Informática, Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
- Master en Marketing, Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Master in Marketing Science, ESIC Business & Marketing School, España.
- Magister en Marketing, Universidad ESAN, Perú.
- Licenciada en Marketing y Dirección de Empresas Universidad César Vallejo, Perú.

Marco Antonio Moreno Castellanos
Director de desarrollo profesional en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, docente universitario, investigador, asesor de proyectos estratégicos a través de sistemas de información geográfica, SIG y consultor en proyectos de prospectiva estratégica territorial y urbana.
Marco Antonio nos compartirá las experiencias y aprendizajes -Plan de vida y carrera que ha liderado en ámbitos universitarios-.
Estudios:
- Magister en Prospectiva Estratégica, Tecnológico de Monterrey.
- Licenciado en Mercadotecnia, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- Intership: Desarrollo regional, política pública y economía política, The Washington Center for Interships and Academic Seminars; Washington, D. C.


María Piedad Villaveces Niño-Colombia
Directora ejecutiva de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC. Doctora en estudios políticos en la Universidad Externado de Colombia, experta en política pública y en gerencia de proyectos de ciencia y tecnología, ha sido docente universitaria y consejera de Ciencias Sociales en Colciencias.
La doctora María Piedad abordará en el congreso la temática centrada en la investigación universitaria para el mundo empresarial.
Estudios:
- Doctora en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia.
- Magister Local and regional development, Institute Of Social Studies.
- Especialista Certificate Project Management, Mcgill University.
- Abogada, Universidad de los Andes.

Andrés Galindo-Colombia
Asesor Viceministro de Desarrollo Empresarial, Economista con MBA con énfasis en promoción y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes) y especialización en gestión de tecnología. Experiencia en estrategias de desarrollo sectorial, especialmente sectores creativos y culturales, y en iniciativas y programas de promoción de la innovación, emprendimiento y sostenibilidad empresarial.
Andrés Galindo nos hablará sobre la nueva generación de empresas, las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo.

Emiliano Moscoso-Colombia
Es emprendedor social por naturaleza, actualmente es el creador, propietario y gerente de la empresa Sierra Nevada con 16 sucursales en la ciudad de Bogotá, y en expansión hacia Medellín y Barranquilla; su compañía del sector gastronómico factura aproximadamente $10.000 millones al año.
Moscoso ante el panorama actual por causa de la pandemia del covid-19 creó el “Menú Solidario” para atender y asegurar una alimentación a las familias vulnerables con niños en la ciudad de Bogotá.
En nuestro conversatorio el emprendedor social y gastronómico nos compartirá sus experiencias exitosas en gestión empresarial en tiempos de covid-19
- Comunicador Social
- Magister Business en Administración, con un trabajo de grado aplicado a la creación de Sierra Nevada.