Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Miércoles, 01 Octubre 2025 10:31

El conocimiento que siembra futuro

Escrito por UCundinamarca
Valora este artículo
(0 votos)

Así se vivió el VII Congreso Internacional de Ciencias Agroambientales.

Durante cuatro días, la Universidad de Cundinamarca se convirtió en el punto de encuentro de la ciencia, el territorio y la innovación. El VII Congreso Internacional de Ciencias Agroambientales reunió a investigadores, estudiantes, productores, expertos nacionales e internacionales y comunidades rurales en un espacio donde el conocimiento dejó de ser teoría para convertirse en acción con impacto.

 

Ciencia que inspira

Las puertas se abrieron con una agenda robusta que abordó desde restauración ecológica hasta modelos agroproductivos sostenibles. En el Auditorio Emilio Sierra, la conferencia del investigador Roberto Márquez, reubicada como apertura del bloque central, marcó el tono del congreso con un mensaje claro: “La restauración del territorio no solo es posible, es productiva y necesaria”.

En paralelo el pasado 23 de septiembre en otros auditorios, se abordaron temáticas como biotecnología para la sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a la agricultura, sistemas silvopastoriles resilientes y gestión ambiental como estrategia económica. Más que presentaciones, fueron llamadas a la acción.

Donde la tecnología se encuentra con la tradición

Durante el segundo día de la experiencia, se vivió una exitosa conversación entre saberes ancestrales y tecnologías emergentes. Desde cuantificación digital de la salud del suelo, hasta modelos campesinos de resiliencia climática, quedó claro que el futuro del campo se construye sumando ciencia de laboratorio con conocimiento de territorio.

Experiencias vivenciales

El 25 de septiembre se llevó a cabo la exitosa una jornada de talleres en simultáneo en diferentes espacios de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá.

  • Diagnóstico de cafés especiales en campo.
  • Manejo técnico de bovinos y equinos.
  • Evaluación sanitaria en cultivos.
  • Drones, sensores y laboratorios móviles en práctica.

Allí se vivieron experiencias colectivas que, a través de los talleres, enriquecieron significativamente cada una de las áreas de estudio presentes en el VII Congreso.

El café como identidad y futuro

El último día se desarrolló alrededor de un protagonista: el café como cultura, economía y ciencia. Experiencias sensoriales, charlas internacionales, cataciones técnicas y diálogos productivos se entrelazaron en un espacio colaborativo en torno al aprendizaje.

Este encuentro fue la demostración de que cuando la ciencia se conecta con la comunidad productiva, el conocimiento transforma.

Todo esto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Facultad de Facultad de Ciencias Agropecuarias, aliados estratégicos, y sobre todo, cada participante que creyó en este espacio.

La segunda parte de la jornada se vivió en movimiento, con cinco talleres prácticos desarrollados de forma simultánea. En las canchas, los coliseos y los escenarios adaptados, los asistentes aprendieron haciendo, poniéndose en el lugar del otro, explorando materiales, dinámicas, reglas y estrategias diseñadas para que cualquier cuerpo, con sus capacidades y particularidades, pueda jugar, competir y disfrutar.

 

Lleva este conocimiento al siguiente nivel

Si estos cuatro días despertaron en ti nuevas ideas, preguntas o el deseo de seguir aportando al territorio, el Instituto de Posgrados de la Universidad de Cundinamarca está listo para acompañarte en ese camino.

Contamos con especializaciones, maestrías y doctorados diseñados para profesionales que quieren transformar su región desde la sostenibilidad, la innovación y la gestión estratégica del conocimiento.

Da el siguiente paso. Escríbenos al WhatsApp 317 401 5845 y recibe atención personalizada sobre el programa que mejor se conecta con tu propósito.

El congreso fue el comienzo. Tu formación continua empieza hoy.

 

Visto 54 veces
Más en esta categoría: « El deporte que abraza a todos

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial