Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Miércoles, 01 Octubre 2025 10:23

El deporte que abraza a todos

Escrito por UCundinamarca
Valora este artículo
(0 votos)

así vivimos el 1er Congreso Internacional de Educación Física y Deporte Adaptado

La inclusión se convirtió en movimiento, la academia en experiencia y el espíritu deportivo en comunidad. Así se vivió el 1er Congreso Internacional de Educación Física, Recreación y Deportes – Actividad Física y Deporte Adaptado, un encuentro histórico que convirtió nuestros espacios académicos en referente nacional e internacional del deporte para todos.

El lunes 22 de septiembre de 2025, el Centro Académico Deportivo y el Auditorio CGCA de la Universidad de Cundinamarca abrieron sus puertas para recibir a más de 200 asistentes entre estudiantes, docentes, investigadores, entrenadores, instituciones deportivas y delegaciones de distintos municipios del país. Fue una jornada marcada por la emoción, el aprendizaje y el compromiso con un futuro más accesible e inclusivo.

 

La apertura contó con la presencia de invitados especiales y representantes de entidades como Indeportes Cundinamarca, el IDERF de Fusagasugá y el IMRDS de Soacha, quienes dejaron el mensaje de ver que el deporte adaptado no es una alternativa, sino un derecho y una oportunidad de transformación social. Seis conferencistas provenientes de Colombia, Venezuela, Bolivia y Argentina compartieron experiencias y resultados de investigación en torno para la educación física inclusiva, los procesos pedagógicos diferenciados y la innovación en la intervención deportiva con poblaciones diversas.

 

La segunda parte de la jornada se vivió en movimiento, con cinco talleres prácticos desarrollados de forma simultánea. En las canchas, los coliseos y los escenarios adaptados, los asistentes aprendieron haciendo, poniéndose en el lugar del otro, explorando materiales, dinámicas, reglas y estrategias diseñadas para que cualquier cuerpo, con sus capacidades y particularidades, pueda jugar, competir y disfrutar.

 

Allí se vivieron experiencias colectivas que fortalecieron la empatía y la comprensión profunda de lo que significa educar y entrenar desde la diversidad. Más que ejercicios físicos, fueron ejercicios de conciencia. Este congreso no solo dejó aprendizajes académicos, sino una convicción compartida: el deporte es un lenguaje universal, pero solo se vuelve justo cuando todos pueden hablarlo. Hoy celebramos este encuentro como un punto de partida. Desde la Universidad de Cundinamarca seguiremos construyendo espacios donde el conocimiento académico se convierte en herramienta de equidad, bienestar y transformación social.

Y si este encuentro despertó en ti el deseo de seguir liderando desde la educación y el deporte inclusivo, estás a un paso de hacerlo realidad. El Instituto de Posgrados te invita a formar parte de la Especialización en Deporte Escolar, un programa diseñado para educadores y profesionales que quieren llevar la inclusión al aula, a la cancha y a la vida. Escríbenos al WhatsApp 317 401 5845 y comienza tu camino como líder en formación deportiva con impacto humano.

Visto 47 veces Modificado por última vez en Miércoles, 01 Octubre 2025 10:31

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial