Reflexionar para prevenir la violencia
En la extensión Soacha se realizó en un encuentro de reflexión y acción contra la violencia de género.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Dirección de Interacción Social Universitaria (ISU) y el área de Equidad y Diversidad de Bienestar Universitario, realizó el pasado 20 de agosto en la extensión Soacha, la experiencia “Empoderamiento, Igualdad y Lucha Contra la Violencia de Género”, orientada por Diego González, coordinador de Género e Infancia de Pacto Global Red Colombia.
González manifestó que “hoy nos enfrentamos al reto de que universidades, empresas, organizaciones y colegios sean cada vez más conscientes de la importancia de promover la igualdad de género y de fortalecer la lucha contra la violencia en todas sus formas.”
El espacio reunió a estudiantes, Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje y colaboradores, en una jornada de reflexión sobre la importancia de reconocer la fuerza individual y colectiva para actuar frente a cualquier forma de violencia.
Para Liliana Margoth Rodríguez Bolívar, directora de Interacción Social Universitaria (ISU), estas experiencias son clave porque fortalecen la responsabilidad social universitaria, “Seguimos promoviendo prácticas sostenibles y apropiando los Objetivos de Desarrollo Sostenible para avanzar en la Agenda 2030, formando seres comprometidos con valores democráticos que contribuyan a hacer del mundo un lugar mejor”.
De igual manera, Catalina Lozano, líder de Equidad y Diversidad, destacó que estos espacios permiten identificar desigualdades y construir comunidad, “Nos ayudan a desarrollar valores como el respeto, la empatía y la conciencia social, además de prevenir la violencia de género, la discriminación y el acoso, generando entornos más seguros y respetuosos en la universidad”.
Durante la conferencia se resaltó la necesidad de avanzar hacia entornos libres de discriminación, con igualdad de oportunidades y respeto por la diversidad. Con ello, la UCundinamarca reafirmó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 5: Igualdad de género.
La institución, a través de su Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), continúa trabajando por una comunidad universitaria que transforma vidas y lidera procesos en favor de la equidad y la justicia social.