UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Docentes crean aplicación que ayuda a los artesanos

Ratings
(0)

Se trata de la herramienta Apptesanos que les enseñará a llevar los costos, las pérdidas y ganancias y los inventarios, entre otros servicios.


Y es que como dicen por ahí, sin administración no hay negocio que subsista. Por eso la Universidad de Cundinamarca y el Instituto Lázaro Cárdenas (México), conscientes de la necesidad de responder a las necesidades de sus entornos tal y como dicen sus modelos educativos, se dieron a la tarea de estructurar esta ayuda tecnológica. “El proyecto se llama Diseño e Implementación de una Aplicación Contable para Artesanos del departamento de Cundinamarca y el estado de Michoacán en México. En nuestro caso nos centramos en Ubaté y Soacha”, explica Miryam Rocío Páez, docente del programa de Contaduría Pública de la seccional Ubaté. 

Es así, como mediante reuniones con los beneficiarios, empezaron a trabajar arduamente para conocer sus necesidades al respecto. “En el caso de Colombia, iniciamos con los que elaboran artesanías de lana y de junco y para la provincia de Soacha, nos enfocamos en el tema de alimentos. En el caso México, se destaca el tema también el tema de la comida.  En sí lo que queremos es hacer más amigable la contabilidad y sobre todo los aspectos legales y tributarios que ellos deben conocer”. 

El trabajo ya va adelantado y promete ser una ayuda importante. “Los mayores avances que llevamos es con el tema de los artesanos de la lana, ya hemos documentado su proceso. También realizamos el piloto de lo que son los cálculos de costos, resultados e inventarios. Ahora haremos el piloto el cual se replicará a las otras artesanías. Así mismo, estamos caracterizando los productos de junto y esparto –tipos de plantas para procesar- y en Soacha estamos a la par con lo de los amasijos”.  

Este proyecto que corresponde a la cuarta convocatoria que hizo la universidad, empezó en febrero de 2023 y concluirá este año. “Ya estamos en la fase de diseño. El logo está listo y pronto la daremos a conocer” 

Sobre la socialización de la aplicación la docente Myriam Rocío es clara. “Lo realizaremos a través de las secretarías de Desarrollo Económico de los dos municipios involucrados. De igual manera, acá en Ubaté hay una feria que se llama Expolana en donde haremos un pilotaje para que conozcan la aplicación y la usen”. 

Y es que en esta iniciativa se ha hecho en asocio con la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Computación de Ubaté a través de Cristian Cano y en Soacha está la ingeniera Ana Karina López de ingeniería Industrial. “En Colombia y México trabajan dos ingenieros y un contador en cada país”. 

Para esta gestora del conocimiento, hoy más que nunca retumban en su cabeza las palabras del rector, Adriano Muñoz Barrera cuando habla de que la universidad debe mirar en su dialogo de saberes hacia Latinoamérica principalmente. “La idea de compartir el conocimiento con otro país es clave para enriquecer nuestros conocimientos. Por eso la idea es rescatar todas estas tradiciones a través de esta aplicación que garantiza la supervivencia financiera de las mismas, es importante en una sociedad en donde los jóvenes ya no le ponen cuidado a este tipo de patrimonio cultural”. 

Para Norma, quien cursa noveno semestre de Contaduría Pública en Ubaté, y hace parte del proyecto, esta experiencia le dejó importantes enseñanzas. “Me enseñó cómo desde la academia, podemos aportar a la mejora de la cadena de valor de estos artesanos que viven de este producto. Ellos llevan sus cuentas de manera sencilla y eso es malo, porque los puede llevar a la quiebra”.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1416
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial