UCundinamarca Radio
Sembratón de 300 Eugenias en Soacha
Esta es la segunda jornada que se realiza en la extensión Soacha para la formación de cercas vivas. Alrededor de 100 miembros de la comunidad universitaria se hicieron partícipes.
El 8 de junio se llevó a cabo la sembratón de 300 Eugenias. Esta jornada contó con la participación de la comunidad universitaria que se mostró entusiasmada por aportar al embellecimiento de la extensión Soacha.
Bajo el Liderazgo del doctor Fabio Gil Sanabria, director Administrativo de la extensión Soacha y en articulación con el Sistema de Gestión Ambiental de la extensión, se gestionó la donación del material vegetal desde la Unidad Agroambiental el Vergel en Facatativá, donde el doctor Carlos Fernando Gómez, realizó la entrega de las Eugenias.
“Y es que la siembra de esta especie genera beneficios ecológicos gracias a la protección del suelo y la calidad del aire, aportando a la estructura y composición. Las cercas vivas son hábitat importante para la preservación de biodiversidad, especialmente de aquellas que tienen una mayor diversidad de especies, además de generar protección en composición, estructura y manejo de poda”, aseguró Karin Mesa Pérez, profesional Ambiental extensión Soacha.
Adicionalmente las Eugenias ayudan a la conectividad en el paisaje y se convierten en sistemas deseables en vistas agropecuarios para conformar una red de interconexión entre los bosques y los usos arbolados, lo que facilita la movilización de los organismos en determinados territorios.
"Se vienen más siembras para el segundo semestre de este 2022, a partir de la germinación que se está haciendo en la huerta universitaria con el apoyo del personal administrativa, docentes y estudiantes", enfatizó Mesa Pérez.