UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Estudiante crea videojuego para niños con asperger

Estudiante crea videojuego para niños con asperger

Ratings
(0)

Miguel Ángel Páez del programa Tecnología en Desarrollo de Software y desde el semillero de investigación INFOSOFT propone un juego basado en recompensas.


“El modelo de videojuego multijugador cooperativo HASO está creado en un contexto 2D. Integra un modo historia donde los jugadores con síndrome de asperger pueden desenvolverse en solitario. También posee un módulo de análisis para ver el estado de los participantes, especialmente la evolución de sus habilidades sociales. La construcción del proyecto se realizará sobre Unity3D. 

El videojuego tiene un ambiente natural, apto para despertar la creatividad y diferentes posibilidades para divertirse y establecer conexión social. Además, permitirá al niño que tiene esta condición, involucrarse en la historia de manera natural y agradable a través de imágenes.  

Según explicó el estudiante, la idea del juego es no crear barreras en la imaginación, así el niño podrá diseñar su ambiente y lo que desee con diferentes posibilidades  

 “El proyecto está en primera fase, y su líder ha definido que el video juego permitirá a este tipo de pacientes jugar en un mundo abierto o Sandbox. Allí pueden interactuar con otros chicos en modo online y ser guiados por un sistema de recompensas intuitivo y práctico que le mejora sus habilidades sociales referentes al contexto interno del videojuego y les da una visión del desempeño en el mundo real”, dijo el estudiante. 

“Ayudar a los niños con síndrome de asperger es vital para dar un paso más hacia la educación inclusiva, de calidad y transhumana a través de la implementación de las TIC de manera interactiva, viable y sostenible en la educación contemporánea transmoderna”, resaltó el estudiante Miguel Ángel. 

“Este proyecto promueve la utilización de las tecnologías como los videojuegos haciendo uso de inteligencia artificial, gamificación e interactividad, para proponer soluciones innovadoras a problemas reales”, explicó Yudy Amparo Narváez Vallejo, docente líder del grupo de investigación. 

 Sobre la inclusión y el juego 

HASO es un videojuego para personas con síndrome de asperger, enfermedad conocida como “invisible”, que se encuentra bajo el espectro autista y según la Organización Mundial de la Salud - OMS, 1 de cada 160 niños la tiene. Sin embargo, en Colombia no hay estadísticas exactas. 

La docente Yudy estuvo investigando acerca de este síndrome y le pareció un tema muy interesante, lo planteó en el semillero de investigación INFOSOFT y Miguel Ángel inició a trabajarlo. 

“La literatura médica también evidencia las altas habilidades y capacidades de aprendizaje de los niños con Síndrome de Asperger para procesar cualquier contenido visual. Se ha encontrado que estos chicos se desenvuelven socialmente mejor en un contexto cooperativo junto a otros que tengan o no la enfermedad, algo que puede ofrecer perfectamente un videojuego, con el fin de mitigar en cierta medida, los efectos del aislamiento social”, explicó el estudiante. 

La docente anotó que al poner en marcha esta investigación se encontraron con que algunos estudios hablan de los videojuegos como terapia de juego para niños con esta condición.

  • Visto: 1265
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial