UCundinamarca Radio

Ventajas de un envejecimiento activo
Docente de Ciencias del Deporte y la Educación física, nos explica la importancia de una vida activa, para llegar al envejecimiento activo.
El envejecimiento es un proceso natural del ciclo de vida de todos los seres vivos, el cual trae consigo cambios morfológicos, funcionales, psicológicos y sociales. El docente Eduar Alonso Ceballos Bernal, líder del semillero de investigación en Nutrición, Fitness y Deporte – SINFID- del programa de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la UCundinamarca extensión Soacha, explica la importancia de comprender el envejecimiento en términos de funcionalidad como primer predictor de funcionalidad y de calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud, el envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. “Desde el semillero se vienen promoviendo programas de actividad física los cuales atienden a necesidades reales de las personas mayores del municipio”.
El envejecimiento poblacional representa un reto para los gobiernos, la sociedad y la academia, debido a que el incremento de la esperanza de vida no necesariamente supone calidad en la misma, por el contrario está asociada a un incremento de las tazas de discapacidad en edades avanzadas.
“Generar programas interdisciplinarios son de vital importancia, ya que según datos de la OMS en la actualidad los adultos mayores de 65 años representan el 13% de la población mundial, lo cual permite proyectar que para el año 2050 se duplique el número de personas mayores, siendo muy probable que la pirámide poblacional se invierta”.
Teniendo en cuenta lo anterior, la actividad física, el ejercicio físico y las demás actividades afines al sector de las ciencias del deporte se convierten en un tratamiento no farmacológico de altísimo impacto en la calidad de vida de los adultos mayores, puesto que permite reducir la pérdida de la masa muscular y de la masa ósea que tarde o temprano, reducen la capacidad para generar fuerza, mantener el adecuado patrón de la marcha y aumentan el riesgo de caída, entre otras.
¿Todos los adultos mayores pueden practicar actividad física?
El docente manifestó que los adultos mayores, sí pueden practicar actividad física, teniendo en cuenta algunos aspectos, tales como:
- Contar con el respectivo aval de un equipo interdisciplinario (médicos, profesionales en ciencias del deporte, fisioterapeutas, nutricionistas).
- Tener presente las patologías
- Acudir a programas orientados por profesionales capacitados en el área
- Ser constantes con la asistencia a los programas, ya que los resultados no se reflejan de un día para otro.