UCundinamarca Radio
Acuerdos con el espíritu del MEDIT
El Consejo Académico que se realizó con los estudiantes y profesores de Música fue en un ambiente dialógico y logró llegar a unos acuerdos.
El 11 de noviembre continúo el Consejo Académico Extraordinario en la extensión Zipaquirá de manera presencial con transmisión por la red social Facebook, en el que se trató el tema de la resignificación curricular del programa de Música. En este espacio participaron docentes y profesores de dicho programa con quienes se desarrolló un diálogo abierto por 12 horas seguidas.
El rector Adriano Muñoz Barrera como presidente del Consejo Académico inició el encuentro manifestando una clara intención de dialogar y construir con todos los participantes presentes y los conectados, quienes hacen parte del programa de Música.
Por su parte, los estudiantes manifestaron su desacuerdo con la resignificación por temas como: la reducción de semestre, que pasaría de 10 a 9, reducción de créditos y, el hecho de no haber sido partícipes en este proceso.
Varios docentes se unieron a la petición estudiantil porque según ellos, no hubo un consenso general. “En este proceso se pueden observar diferentes inconformidades, ya que los maestros, que en su momento avalaron la resignificación, dejaron varias observaciones al respecto”, mencionó el docente del programa de música, Mateo Sepúlveda.
Luego de varias intervenciones de los estudiantes y docentes, quienes argumentaron sus peticiones frente al proceso de resignificación, el vicerrector Académico, Víctor Hugo Londoño explicó lo que pasaba y cómo se había realizado.
“Este fue un ejercicio que ha tenido muchos debates y no se ha hecho de la noche a la mañana, donde se hace una discusión del tema, claramente todos no pudieron estar de acuerdo en su momento, pero se toman decisiones por mayoría en un comité curricular que avaló la propuesta”, explicó el doctor Londoño.
El vicerrector también aseguró que el 65% de los 30 programas de Música existentes en el país tienen 9 semestres, algo que se plantea en la nueva resignificación curricular, “durante cuatro años se ha venido dando la discusión con todos los miembros del comité, con una participación global, que avaló la propuesta a pesar de las diferencias que se han presentado. Es importante anotar que la resignificación -si o si- es un atributo indispensable dentro del proceso de autoevaluación del programa de Música”, señaló.
De esta manera, y en medio de este importante encuentro de diálogo con la comunidad educativa, los delegados de los estudiantes, que se encontraban en cese de actividades hacen más de una semana, docentes y el Consejo Académico logran llegar a un acuerdo.
Estos fueron los puntos acordados:
Primero: se entregará un plan de mejoramiento por parte del equipo de autoevaluación y comité curricular del programa el próximo 29 de noviembre, para luego llevar a la sesión del Consejo Académico el día 6 de diciembre.
Segundo: como parte de la Resignificación Curricular, entrará a consideración la cantidad de semestres en el programa académico y su cantidad de créditos.
Tercero: se ampliará el calendario académico tras el cese de actividades, con el fin de recuperar los días de clase perdidos, así las cosas, las clases para este programa irán hasta el próximo 2 de diciembre.
Cabe anotar que los estudiantes agradecieron por la aclaración hecha por parte del Consejo Académico acerca de los recursos que van dirigidos por estudiante y planta docente, que no corresponde a la universidad como tal, sino al Gobierno Nacional.
Finalmente se dejó claro el propósito de diálogo formativo y constructivo, que en ningún momento se va a rotular o señalar a alguien por la protesta, “aquí construimos, todo en el marco de un encuentro de diálogo formativo y constructivo, desde el espíritu del MEDIT”, concluyó el rector, Adriano Muñoz Barrera.