Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La voz de Colombia en la lucha contra el cambio climático

Ratings
(2)

Gestor del Conocimiento de Ingeniería Agronómica, participó en artículo científico sobre cambio climático con investigadores de 46 países en la revista The Innovation.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca alcanzó un importante reconocimiento académico internacional con la participación de uno de sus investigadores en una prestigiosa publicación científica. Diego Alexander Hernández Contreras, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería Agronómica de la extensión Facatativá, quien colaboró en un artículo publicado en la revista The Innovation de Estados Unidos. La revista está reconocida en las categorías Q1 (Scimago) y A1 (Publindex), lo que representa un gran logro para el grupo de investigación AGROCIENCIA de la institución.
 
El artículo reúne la visión de investigadores de 46 países, todos miembros del programa ECOP's (Early career ocean professionals) de las Naciones Unidas. Juntos proponen una agenda de acción global para estudiar los sumideros de carbono, elementos fundamentales para regular el clima del planeta.
 
En Latinoamérica, solo nueve investigadores participan en esta iniciativa, distribuidos en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México. Hernández Contreras es el único representante de Colombia. La publicación es una propuesta colectiva con alcance global donde reflexiona sobre la importancia de los sumideros de carbono para combatir el cambio climático", explicó el Gestor.
 
El investigador destacó que cualquier cambio en el ciclo del agua por el cambio climático afecta la vida cotidiana y modifica los modelos de producción agrícola, problemas que requieren soluciones globales.
 
Reconocimiento al trabajo colaborativo
 
Para el Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, esta publicación representa "satisfacción personal y profesional, pero sobre todo un reconocimiento al trabajo colaborativo que hacemos desde la Universidad de Cundinamarca". La experiencia de escribir con investigadores de diferentes culturas e idiomas fue enriquecedora. El trabajo se desarrolló como un foro abierto moderado desde China, donde cada participante aportó desde su contexto local.
 
Hernández Contreras explicó que los sumideros de carbono "capturan y almacenan el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero. Sin ellos, el calentamiento global sería mucho más rápido".
 
Este logro fortalece al grupo AGROCIENCIA al conectarlo con redes internacionales y abrir nuevas colaboraciones. Para la comunidad académica significa la posibilidad de participar en proyectos internacionales y contribuir a soluciones concretas desde el contexto local.
 
La participación pone en alto el nombre de la Universidad de Cundinamarca en escenarios académicos internacionales y demuestra que desde las regiones también se puede aportar a la ciencia mundial.
 
Aquí puedes leer el artículo publicado en la revista Innovation: 10.1016/j.xinn.2025.101007.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 598

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial