UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Congreso Nacional e Internacional de Psicología

Ratings
(1)

Expertos abordarán los desafíos de la salud mental con el uso de la inteligencia artificial.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca, a través de su programa de Psicología extensión Facatativá, invita a estudiantes, profesionales de la psicología y salud mental, y a toda la comunidad interesada al 4to Congreso Nacional e Internacional de Psicología, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre de 2024 en la Cámara de Comercio de Facatativá.
 
Jaime Andrés Amaya González, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Psicología, anunció que la Universidad de Cundinamarca presentará la ponencia titulada "Salud Mental Perinatal: Una Propuesta de Acompañamiento Psicológico mediante el Uso de la Inteligencia Artificial" en el 4to Congreso Nacional e Internacional de Psicología. Amaya González destacó que el evento, centrado en el tema "Perspectivas Psicológicas en Salud Mental y Aporte a Políticas Públicas", brindará un espacio presencial para la reflexión, el debate y el aprendizaje interdisciplinario. Expertos nacionales e internacionales abordarán los retos más urgentes en salud mental, presentando investigaciones y propuestas innovadoras.
 
También resaltó que, dentro del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), la UCundinamarca ha implementado estrategias pedagógicas de vanguardia, centradas en la digitalización y el uso de tecnologías emergentes, permitiendo una formación más dinámica y adaptada a las demandas actuales. El programa de Psicología no solo fortalece las competencias académicas, sino también el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes, subrayó el docente.
 
Este congreso contará con destacados ponentes de talla internacional, como Marcelo Rodríguez Ceberio de Argentina, quien hablará sobre vulnerabilidad, resiliencia y felicidad; Nubia Villescas Canchón, con su conferencia sobre los aportes de la psicología a la salud mental colombiana; Carlos Alberto Lozano Moreno, quien abordará el impacto de la era digital en la salud mental; y Leonardo Guerrero Gutiérrez, con su ponencia sobre psicología de emergencia y desastres. Además, se presentarán temas sobre salud mental perinatal y el uso de inteligencia artificial en el acompañamiento psicológico.
 
"Este evento no solo será una ventana a las últimas investigaciones y metodologías, sino también una oportunidad para interactuar con colegas, participar en debates y contribuir a la transformación de la salud mental en Colombia", afirmó Amaya González.
 
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de octubre de 2024. Para más información y registro, puedes contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Este congreso promete ser un punto de encuentro para quienes buscan contribuir al desarrollo de políticas públicas y prácticas innovadoras en el campo de la psicología.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1648
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial