UCundinamarca Radio
CAR otorga concesión de aguas a Unidad El Vergel
Con dicha concesión tendrá el derecho al uso de aguas superficiales de uso público, lo que representa ahorro y conservación de áreas de interés ambiental.
Luego de más de un año de trabajo mancomunado del equipo interdisciplinario de la UCundinamarca, liderado por el doctor Carlos Fernando Gómez, director administrativo de la Extensión Facatativá y el Sistema de Gestión Ambiental con la participación de la administración de la Unidad Agroambiental, el Campo de Aprendizaje Cultural, docentes y estudiantes de la Extensión, por medio de la Resolución 070 de 2021, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR la otorgó la “Concesión de Aguas Superficiales” a la Unidad Agroambiental El Vergel, UAA la cual permite adquirir el derecho a usar o aprovechar las aguas de uso público.
“La aprobación de la concesión de aguas es un gran logro ya que trae grandes beneficios para la UAA El Vergel de la extensión Facatativá, no solo por el ahorro económico y suministro de agua para las actividades propias de la unidad, sino que también direcciona el desarrollo de actividades en pro de la conservación áreas de interés ambiental y ecológico, como la cuenca del río Bogotá, del rio Botello y en especial de la vereda Mancilla donde se encuentra ubicada la UAA”, explicó Ruby Paola Quevedo Artunduaga, coordinadora de la Unidad Agroambiental El Vergel.
Cabe resaltar que para el trámite de la concesión de aguas superficiales se realizaron más de 30 mesas de trabajo lideradas por el doctor Gómez y el Sistema de Gestión Ambiental, la Ingeniera Sandra Milena León -Coordinadora SGA y Diana Carolina Russi, profesional SGA de la Extensión, contando con la participación de la alta Dirección en cabeza de la doctora Isabel Quintero, Secretaria General, la Gestora de la Unidad Agroambiental El Vergel, los coordinadores y docentes de los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agronómica, la oficina de jurídica, la profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo del nodo centro, la líder del Campo de Aprendizaje Cultural “Cuidado de la naturaleza” y por parte de los estudiantes, practicantes del Sistema de Gestión Ambiental.
El proceso surgió a partir de la auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental -ISO 14001:2015, realizada en noviembre de 2019 en la Extensión Facatativá y desde cuyo plan mejoramiento, se proyectaron las acciones para obtener la Concesión de Aguas Superficiales de la Unidad Agroambiental El Vergel, con mesas de trabajo articuladas, toma de aforos, levantamiento topográfico, alistamiento de documentación como la formulación del Programa de Uso Eficiente de Ahorro de Agua –PUEAA, acciones desarrolladas de forma articulada con el equipo interdisciplinario, durante la vigencia 2020 y 2021, con el respaldo de la alta dirección.
“Son siete proyectos que contribuyen a la gestión adecuada del recurso hídrico con actividades de medición, educación ambiental, aprovechamiento de aguas lluvia, zonas de manejo especial, entre otras, que aportan al PUEAA y al compromiso institucional”, explicó Diana Carolina Russi, profesional ambiental de la Extensión.
En el mes de diciembre de 2020, se radicaron los documentos ante la CAR sabana de occidente y abril se recibe la visita técnica de evaluación ambiental por parte de la CAR en la Unidad Agroambiental, con base en la cual se emite la respuesta e la que se ratifica, por medio de la resolución 70 del 8 de julio de 2021 que la Concesión fue otorgada.
“Este es un logro muy importante que resalta el compromiso de la Extensión de Facatativá, y con ello el compromiso a nivel institucional, y nos acerca un paso más a la meta de certificación ambiental institucional, bajo estándares internacionales de ISO 14001:2015, proceso que se ha venido adelantando de forma articulada y translocal, con el fin de materializar ese compromiso de la comunidad universitaria, de vivir y actuar ambientalmente en equilibrio con la naturaleza”, expresó Sandra Milena León, Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental.
Conoce más: