UCundinamarca Radio

Estudiante MEDIT
Estudiantes del programa de Psicología presentan proyecto de aula digital en la plataforma de Youtube sobre vídeos explicativos de morfofisiología y ciclo de vida adultez y vejez.
La iniciativa del estudiante MEDIT busca incentivar y vincular a los estudiantes a hacer uso de las tecnologías de información y la comunicación en procesos de divulgación del conocimiento científico en el área de la psicología para la apropiación de las herramientas tecnológicas y fortalecer la formación y aprendizaje.
“Sobre el MEDIT y estas actividades propuestas en el aula, los supuestos de este modelo permiten comprender que la tecnología y la virtualidad son un medio de impacto, que pueden ser utilizadas como formas para generar conocimiento; en este sentido, con este tipo de ejercicios se promueve a un estudiante activo que se transforme en un agente social que, además de aprender, puede impartir aprendizajes a través de sus acciones, donde el uso de la tecnología sea una herramienta y funcione como un elemento dialógico en los saberes que son orientados desde el aula”, explica el docente Rafael Leonardo Cortes Lugo, gestor de la iniciativa.
El proyecto de divulgación de la clase se divulgó a través de la plataforma YouTube, con una duración por vídeo de 5 a 10 minutos, y realizado por estudiantes de segundo semestre del núcleo temático de morfofisiología y cuarto semestre del núcleo temático de ciclo de vida adultez y vejez del programa de Psicología.
Para la elaboración de los videos se tuvieron en cuenta los criterios de claridad en la temática, el contenido y la fácil comprensión en las temáticas abordadas. La creatividad fue otro factor importante, la presentación, los recursos utilizados para para la explicación del tema, y la apropiación de elementos comunicativos y en el proceso de producción audiovisual.
Te invitamos a ver los trabajos en los siguientes enlaces:
Tema núcleo temático de morfofisiología
Vídeos sobre neuronas (segundo semestre del programa de Psiología núcleo temático morfofisiología)
Neuronas Espejo: realizado por Leidy Stefania Rodríguez Gómez, Camila Andrea Sastre Romero, Alejandra González Ruiz, Edna Liliana Ayala Daza y Maira Alejandra Escobar Pulido.
Neuronas piramidales: realizado por Thania Valentina González Otálora, Camilo Alberto Garavito Garzón y Sara Yesenia Cala Quiroga.
Neuronas sensoriales y motoras: realizado por Angie Dayanne Paramo Rojas
Tipos de neuronas neuronas multipolares: realizado por Angie Katherine Morales Guerrero, Karen Viviana serrato Contreras, Alison Sharick Caceres Rojas y Cristal Tishiane Angel Rodríguez
Neuronas Bipolares: realizado por Laura Paola Guarnizo, Daniel Felipe Acosta, Laura Gissell Díaz
y Daniela Alexandra Castillo
Neuronas sensoriales: realizado por Yulieth Tatiana Baquero Velásquez, Manuela Alejandra Ardila y Daniel Santiago Díaz Lara
Neurona motora: realizado por Laura Valentina Mora Ordoñez
Tema núcleo temático de ciclo de vida adultez y vejez
Vídeos sobre aportes de personajes en la adultez (cuarto semestre del programa de Psicología núcleo temático ciclo de vida adultez y vejez)
Virginia Apgar Clarke: realizado por Angélica Gutiérrez Guasca
Gertrude Elion ciclo de vida: realizado por Briam Martín Domínguez Correa, Andrea Morales, Michell Tinoco, Luis Felipe Pulido, Lina María Sánchez, Karen Silva
Charles Bukowski una vida de poesía realizado por: Valentina Buitrago, Angélica Cortés, Dairy Monroy y Karen Pinto
Nelson Mandela Proyecto de Ciclo de Vida Adultez y Vejez: realizado por Damaris Lara Rodríguez, Danna Julieth Guasca Rincón, Kevin Andrés Barbosa Vargas
La Creatividad en Adultos Edward Bernays: Manuela Ledesma y Laura Skinner