UCundinamarca Radio

Herramientas de biología molecular en manejo de plagas
La importancia de las herramientas moleculares en el contexto del manejo integrado de plagas y el control biológico, se puede abordar desde tres perspectivas que incluyen: la identificación de los insectos, genética de poblaciones y reconstrucción de redes tróficas.
Las aplicaciones de las herramientas de biología molecular en los contextos mencionados serán ilustradas empleando estudios de caso sobre plagas de interés agrícola a nivel nacional, tales como el mosquito del brote Prodiplosis longifila (Diptera Cecidomyiidae) en solanáceas, áfidos (Hemiptera: Aphididae) y sus enemigos naturales generalistas (Coleoptera: Coccinellidae; Diptera: Syrphidae), así como sus enemigos naturales especialistas (Hymenoptera: Braconidae).
Cabe destacar que las herramientas moleculares como el código de barras del ADN son estrategias que complementan la taxonomía clásica, y permiten afianzar la identificación de especies de interés; además son útiles tanto para inferir procesos de estructuración poblacional como en la reconstrucción de redes tróficas, aspectos importantes en el control biológico.
La presente videoconferencia va dirigida a todos los interesados en biología molecular.
Fecha: Mayo 14 de 2020
Hora: 3:00 pm
Google meet: Link de enlace: meet.google.com/reu-cqcg-htf
Conferencista: Profesora Diana Duque Gamboa, Msc
G.I. En Diversidad Biológica, Universidad Nacional de Colombia- Sede Palmira
G.I. En Estudios Ecogenéticos y de Biología Molecular, Universidad del Valle