UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Herramientas de biología molecular en manejo de plagas

Herramientas de biología molecular en manejo de plagas

Ratings
(0)

La importancia de las herramientas moleculares en el contexto del manejo integrado de plagas y el control biológico, se puede abordar desde tres perspectivas que incluyen: la identificación de los insectos, genética de poblaciones y reconstrucción de redes tróficas.

Las aplicaciones de las herramientas de biología molecular en los contextos mencionados serán ilustradas empleando estudios de caso sobre plagas de interés agrícola a nivel nacional, tales como el mosquito del brote Prodiplosis longifila (Diptera Cecidomyiidae) en solanáceas, áfidos (Hemiptera: Aphididae) y sus enemigos naturales generalistas (Coleoptera: Coccinellidae; Diptera: Syrphidae), así como sus enemigos naturales especialistas (Hymenoptera: Braconidae).

Cabe destacar que las herramientas moleculares como el código de barras del ADN son estrategias que complementan la taxonomía clásica, y permiten afianzar la identificación de especies de interés; además son útiles tanto para inferir procesos de estructuración poblacional como en la reconstrucción de redes tróficas, aspectos importantes en el control biológico.

La presente videoconferencia va dirigida a todos los interesados en biología molecular.

Fecha: Mayo 14 de 2020

Hora: 3:00 pm

Google meet:  Link de enlace:  meet.google.com/reu-cqcg-htf

Conferencista: Profesora Diana Duque Gamboa, Msc

G.I. En Diversidad Biológica, Universidad Nacional de Colombia- Sede Palmira

G.I. En Estudios Ecogenéticos y de Biología Molecular, Universidad del Valle

  • Visto: 1116
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial