UCundinamarca Radio
Impulsando el ecosistema emprendedor en Cundinamarca
La experiencia de capacitación en las Zonas de los Campos de Aprendizaje Institucional CAI, busca fortalecer el ecosistema emprendedor en la región.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
En el marco del programa Colombia Potencia Digital, se llevó a cabo una jornada de capacitación híbrida, dirigida a los actores del ecosistema de emprendimiento departamental. La sesión, realizada el pasado 28 de noviembre en las instalaciones de la extensión Chía, estuvo enfocada en el sector de la Arena Turismotech.
Esta iniciativa busca fortalecer las competencias digitales y empresariales, promoviendo la innovación y el desarrollo en el sector turístico a través de herramientas tecnológicas y estrategias de transformación digital.
Javier Fernando Pinzón Castañeda, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje de Chía, y líder del Centro Digital de Emprendimiento, Innovación y Gestión Empresarial (CDEI), destacó la importancia de esta iniciativa: "Estas capacitaciones no solo están dirigidas a la comunidad universitaria, sino a todos los actores del ecosistema de emprendimiento en la línea de turismo TEC, del departamento”.
“Contamos con el apoyo de entidades gubernamentales y empresas privadas que nos capacitan en temas como inversión, creación de capital de riesgo y estrategias de financiamiento. Contamos con la participación de alcaldías de municipios como Zipaquirá, Sopó Cota y Chía, además de representantes de Asocentro, la Asociación de Municipios de Sabana Centro, y la Dirección de Emprendimiento e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca". Anotó el docente.
Entre los expertos invitados estuvo Camila Lecaros, reconocida por su experiencia en aceleradoras internacionales como Wayra, Combinator y Endeavor. Según Pinzón Castañeda, su intervención fue fundamental para brindar herramientas prácticas a los participantes: "Lo que buscamos con estas capacitaciones es que, como actores del ecosistema, tomemos decisiones informadas y estratégicas que puedan impactar los planes de gobierno de las alcaldías y el plan estratégico de nuestra Universidad para 2025."
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con el desarrollo empresarial y la innovación en la región, sentando las bases para un futuro más competitivo y sostenible.
Escucha nuestro Podcast: