UCundinamarca Radio
Unir la ciencia y el deporte nos producirá más salud
Estudios de genética y factores de riesgo en lesiones, fueros algunos de los temas del Seminario Avances en Investigación en las Ciencias del Deporte.
El 26 de mayo se realizó el seminario Avances en Investigación en las Ciencias del Deporte, el cual contó con la participación de 600 asistentes. “El objetivo fue crear un espacio más allá de lo práctico en temas académicos deportivos para hablar de investigación, actualidad y desarrollo en las Ciencias del Deporte y la Educación Física con profesionales graduados de la Universidad de Cundinamarca y algunos externos”, aseguró Hugo Celemín, orientador deportivo de la UCundinamarca, extensión Chía y Zipaquirá.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto digital del primer periodo académico 2022 en la que participaron Jerson Camargo, licenciado en Educación Física con experiencia como entrenador deportivo local y nacional y David Alfonso, especialista en Entrenamiento Deportivo de la UDEC con experiencia en ciclismo profesional.
Este fue un espacio en el que se compartieron conocimientos, investigaciones y actualidad del mundo del deporte con la comunidad educativa en temas relacionados directamente con la detención de talentos deportivos, que por primera vez en el país se viene adelantando con cuestionarios oficiales, así mismo se trató el relevante tema de los estudios de genética que permiten detectar el potencial de un deportista para saber, por ejemplo, si es mejor que otro.
“Nosotros tenemos un programa académico y una especialización enfocada al entrenamiento deportivo que nos ha permitido ser productores semilla de profesionales, que a futuro van a intervenir en este espacio, lo que se traduce en el aporte de la UCundinamarca en profesionales que nutren el mundo del deporte basado principalmente en la ciencia y en el estudio”, explicó Celemín.
El propósito entonces será, continuar con este tipo de actividades que se espera puedan ser más seguidas. “El fin a un futuro cercano es realizar una feria de conocimientos en el deporte donde logremos interactuar con todas las sedes de la Universidad, además de invitar a otras instituciones nacionales e internacionales”, agregó el orientador deportivo.
El seminario fue organizado por el programa Ciencias del Deporte y la Educación Física y el equipo de Bienestar Universitario, el cual dejó un llamado muy claro para toda la comunidad, “necesitamos más ciencia y estudio en lo que estamos haciendo en el día a día, y de esta manera, lograremos tener más cuidando de la salud de nuestros deportistas y de la gente en general”, puntualizó Celemín.