UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Diplomado gratuito para graduados de Chía

Ratings
(0)

La extensión Chía anunció realizará diplomado en emprendimiento e innovación, que no tendrá costo para los graduados de Chía.


Luego de un trabajo en equipo entre administrativos, docentes y representantes de los graduados de la extensión Chía, el viernes 30 de mayo se lanzó el Diplomado en Emprendimiento e Innovación, que inicia el 8 de mayo y tendrá una duración de 120 horas.

“Este diplomado está diseñado de acuerdo a los perfiles de nuestros graduados de Administración de Empresas, Contaduría Pública e Ingeniería de Sistemas de la UCundinamarca, extensión Chía”, afirmó Jorge Rico, docente de la UCundinamarca.

Según afirmó el docente, el diplomado, que no tendrá ningún costo para los graduados, les dará herramientas para afrontar el mundo de hoy, que está mediado por las tecnologías y empuja a los jóvenes a emprender.

A los correos electrónicos de los graduados de la extensión Chía llegará un correo electrónico con el enlace para conectarse a este diplomado, que tendrá tres componentes o módulos y cerrará con una jornada de NetWorking.

Los componentes son:

1- Componente de conceptualización de metodologías de emprendimientos y negocios digitales: En esta etapa los graduados verán contenidos de fundamentación en emprendimiento e innovación, la nueva realidad y la digitalización, las metodologías de información y cómo lograr un producto digital viable.

“Es necesario que los graduados tengan una idea de emprendimiento acorde al mercado y puedan estructurarlo a nivel digital”, explicó el docente Jorge Rico.

2- Componente de gestión de proyectos de emprendimiento: La orientación para las ideas de emprendimiento, habilidades gerenciales, planeación, gestión de intereses y seguimiento de los emprendimientos, serán los temas que se desarrollarán en esta parte del diplomado.

“Es de vital importancia entender las realidades en el contexto global. Esta segunda fase nos dará herramientas para seguir adelante con la gestión de esas ideas que se tienen”, dijo el docente Jorge Rico.

3- Componente de estructura financiera de proyectos de emprendimiento: Durante este último componente se desarrollarán temas financieros y se estudiará cómo manejarlos, cuál es la inversión, la estimación para tener una estructura financiera para los emprendedores y todo lo relacionado con las ganancias potenciales.

“Lo mejor sería que los graduados logren integrar estas tres fases, tomen su proyecto, lo consoliden y pasen a una etapa exponencial”, explicó el docente Rico, quien además afirmó que luego de cumplir con estos componentes podrán participar en un NetWorking de graduados como una oportunidad de conocer los proyectos, participar de ellos y “crear una red de emprendimiento donde docentes, estudiantes, graduados y administrativos de la UCundinamarca, apoyemos estas iniciativas de negocio”.

El Edugaming

Durante el evento de lanzamiento el docente Edison Cañón, graduado de la UCundinamarca del programa de Ingeniería de Sistemas, aprovechó la oportunidad para presentar una plataforma en la que por medio del juego se puede aprender.

“El Edugaming es una nueva estrategia de pedagogía”, afirmó el docente, e invitó a los asistentes a participar de una dinámica que consistía en ingresar por medio de un link a la plataforma, leer atentamente la información allí contenida en 9 etapas de conceptos, escuchar los audios y contestar unas preguntas para hacer del conocimiento algo divertido.

La motivación para los asistentes fue que los tres primeros en desarrollar adecuadamente la actividad obtendrían un cupo en cualquier programa de educación continuada.

Al finalizar la actividad dio a conocer los nombres de los graduados ganadores: Alexander López Pulido, Camila Sánchez y Ricardo Malagón, quienes contestaron las preguntas en el menor tiempo y adecuadamente.

  • Visto: 1619
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial