UCundinamarca Radio
Reinauguración del Centro de Gestión del Conocimiento
El acto se llevó a cabo en la seccional Girardot con la participación del director administrativo, licenciado Miguel Ángel Ávila, quien destacó que estas obras brindarán mayor comodidad a la comunidad.
Como institución social del conocimiento le apostamos a la inclusión y a la formación en valores para la vida, sin dejar de ofrecer una educación con calidad. Bajo esos postulados, en cada una de las unidades regionales se adelantan proyectos que benefician a la comunidad universitaria. En el caso de la seccional Girardot, el 31 de marzo, se llevó a cabo la reinauguración de la biblioteca, hoy conocida con el nombre de Centro de Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje.
Durante el evento el director hizo ante los invitados, un pormenorizado balance de los trabajos que se adelantaron en este campo multidimensional de aprendizaje. “Tuvimos muy en cuenta el tema de inclusión y por eso construimos dos rampas. También mejoramos el sistema de aire acondicionado con la compra tres equipos adicionales; el aislamiento de la cubierta; la instalación de un techo falso en pvc y las puertas automáticas con sensores que se abren y cierran al percibir la presencia de las personas”.
En su intervención indicó que con estas obras se trabajaron dos aspectos fundamentales. “Tuvimos en cuenta el tema de inclusión para las personas con capacidad de movilidad reducida y el de confort climático para el desarrollo de las actividades académicas. Antes, al no tener un buen sistema de aires acondicionados, los chicos buscaban otros espacios, lo que implicaba que el CGCA estaba subutilizado. Ahora esa circunstancia va a ser diferente”.
Finalmente resaltó el trabajo de embellecimiento que se adelantó en el entorno. “Se sembraron plantas ornamentales que le dan un matiz diferente al CGCA”.
Para el estudiante Germán Ramos Villareal del programa de Adminstración de Empresas y quien estuvo en el evento reinauguración, el cambio es total. “Quedó un espacio muy bueno. Se siente distinto, ya que cuando llovía, se filtraba el agua por el techo. En cuanto al tema de climatización, está espectacular, pues Girardot es una ciudad de 32 grados centígrados promedio y ahora podemos estudiar más comodos”.
De otro lado, no ahorró palabras de agradecimiento para la institución y sus líderes. “Quiero destacar la labor del director, doctor Miguel Ángel Avila y del rector, doctor Adriano Muñoz Barrera quienes lograron sacar adelante esta importante obr de remodelación”.
En el evento hicieron presencia, María de los Ángeles Franco Ortiz, jefe unidad apoyo académico, Jorge Alfredo Mayorga Cárdenas, jefe oficina educación virtual y a distancia, Miguel Alejandro Flechas Montaño, decano de la facultad de ciencias administrativas, económicas y contables, John Alexander Moreno Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Javier Hernando Gracia Gil, decano de la Facultad de Ingeniería, Laurentino Carranza Meneses, Coordinador Programa Administración de Empresas. Así mismo, se contó con la presencia de los familiares del docente Wadith Kure Niño, nombre que lleva el CGCA en su honor.
Con esta obra que brindará confort, se mejorarán los procesos de aprendizaje de un espacio que ha pasado de ser la tradicional biblioteca, a un centro de gestión, mediado por la tecnología, la ciencia y la innovación, en donde los usuarios pueden interactuar y participar con cada uno de los servicios que ofrece para fortalecer sus aprendizajes como dice el Modelo Educativo Digital Transmoderno.