UCundinamarca Radio
Entre logros y proyectos, seccional Girardot
El nuevo director administrativo de la seccional Girardot, Miguel Ángel Ávila Díaz, nos contó los logros obtenidos desde que fue nombrado.
Desde el mes de septiembre, la seccional recibió el nuevo director, el ingeniero Miguel Ávila, quien se ha esforzado por imprimir el trabajo en equipo entre los administrativos con el fin de que los logros institucionales tengan un mayor impacto, y beneficien a toda la comunidad.
Agencia de Noticias: ¿Cómo lo recibió la comunidad académica en su nuevo rol de director Administrativo de la Seccional?
Miguel Ángel Ávila Díaz: Con muchas expectativas de ver cuál puede ser el alcance de la gestión en mi nuevo rol de director, que asumí el 1 de septiembre de 2022. En estos primeros meses me he esforzado por establecer precedentes de trabajo armónico y trabajo en equipo en la comunidad educativa.
Agencia de Noticias: ¿En qué actividades se ha visto ya reflejado ese trabajo en equipo?
Miguel Ángel Ávila Díaz: Tuvimos la visita de ICONTEC para la certificación de ISO 14001, así como también la visita de pares académicos para la creación del programa de Ingeniería de Software y para la renovación de registro calificado del programa de Administración de Empresas. El trabajo en equipo nos permitió tener resultados exitosos de estas visitas importantes y espero que las expectativas de la comunidad académica respecto al liderazgo que he ejercido en estos procesos y el que ejerceré para los que han de venir, se vean satisfechas.
Agencia de Noticias: En lo que respecta al enfoque de inclusión hemos sabido que ha tenido avances importantes, ¿cuáles son?
Miguel Ángel Ávila Díaz: Sí. Hemos tratado de lograr un acercamiento con la comunidad a partir de tener espacios arquitectónicos inclusivos que permitan la movilidad de todas las personas de la comunidad educativa, prescindiendo de la manera como se desplacen. Se construyeron 14 rampas en diferentes lugares de la sede, cumpliendo la normatividad exigida por el Ministerio de Salud.
Agencia de Noticias: ¿Qué avances en la gestión se proyectan para 2023?
Miguel Ángel Ávila Díaz: Un tema central es la obtención del registro de alta calidad para nuestra Seccional. En ese sentido, presentaremos ante el banco de proyectos de la Universidad, las obras que se requieren en este momento. Esto logrará que se ejecuten algunas obras en 2023 o que se apropien los recursos para su ejecución en 2024. Entre las obras que se requieren están la construcción de una nueva portería para la seccional, la adecuación del bloque de Bienestar Universitario, el cumplimiento de las normas RETIE para el sistema eléctrico a fin de avanzar en la adecuación de salones con confort climático, y la implementación de sistemas naturales de tratamiento de aguas residuales.