UCundinamarca Radio
Docentes bolivianos visitan la UCundinamarca
Se trata de Álvaro Melgar y Romel Astaca, quienes en el marco de programa Dialogando por el Mundo, han tenido la oportunidad de enseñar y aprender.
Y es que la internacionalización de la educación superior es una herramienta clave para la UCundinamarca, ya que permite que la institución aprenda de otras culturas para fortalecer sus procesos de enseñanza aprendizaje bajo el Modelo Educativo Digital Transmoderno. De ahí la presencia de estos docentes de la Universidad Autónoma del Beni quienes han aportado desde su visión académica a la formación de los estudiantes de la institución. Por eso, Noticias UCundinamarca, se dio a la tarea de entrevistarlos en la seccional Girardot sobre lo que ha significado esta experiencia.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se enteró de este intercambio?
Álvaro Melgar: Me enteré a través del área de internacionalización que tiene mi universidad y que en la Universidad de Cundinamarca lo lidera el doctor Fabián Leal. Entonces decidí postularme y me escogieron.
Noticias UCundinamarca: ¿En qué consiste el trabajo que desarrolla en este intercambio?
Álvaro Melgar: Esencialmente vengo a un intercambio de conocimientos. Traigo una serie de experiencias de mi universidad que deseo dar a conocer. Yo dicto el área de turismo, ya que soy licenciado en dicha carrera. Llegué al país el pasado 15 de noviembre y estaremos hasta el 29 de este mes.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué es lo que más le ha gustado de esta experiencia académica?
Álvaro Melgar: Me ha gustado mucho la forma de trabajar de los docentes y cómo desde los primeros semestres se les están inculcando a los jóvenes el tema investigativo. Veo que los chicos empiezan a defender trabajos de clase y pequeñas investigaciones que hacen, desde primeros semestres, y eso fue algo gratificante para mí. También me impactó mucho el concepto de las aulas espejo que adelantan con otras universidades y el cual desearía poder replicar en mi universidad.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué imagen se lleva del país?
Me llevo una imagen muy buena. El país tiene muchos lugares turísticos que debe aprovechar para convertirse en una potencia en ese sector de la economía y así generar divisas, y sobre todo empleo, que es lo que la gente necesita ahora que vivimos el fin de la pandemia. Pienso que deben incentivarlo mucho más.
“Me ha gustado ver cómo los jóvenes trabajan en investigación” Romel Astaca
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo ha sido esta experiencia de internacionalización en la Universidad de Cundinamarca?
Romel Astaca: Esta es la primera experiencia que tiene mi universidad con Colombia y por eso estoy acá. Ha sido muy provechosa ya que me ha servido para hacer un intercambio de conocimientos, a la vez que me ayuda a ampliar mi visión de lo que estoy haciendo en mi país y compararlo para mejorar los procesos pedagógicos allá.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué destacaría del Modelo Educativo Digital Transmoderno?
Romel Astaca: Destacaría de este modelo, cómo trabajan los jóvenes desde los primeros semestres en el tema de investigación que están atadas a la realidad del contexto en que viven. También me gusta mucho el tema de las aulas espejo, ya que ayuda a medir en qué nivel se encuentra la educación que uno imparte y los campos multidimensionales de aprendizaje que se salen del aula convencional.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué tal ha sido la experiencia de dictar clase en la UCundinamarca?
Romel Astaca: Muy interesante. Yo soy ingeniero ambiental y pude hacerlo en el programa de ingeniería que tienen en Facatativá. Allí hablé sobre el tema de suelos, reforestación e inventario forestales. Vi que a los estudiantes les gustó bastante ya que Colombia, al igual que muchos países de América Latina, tiene problemáticas en dichos aspectos que requieren de nuestra ayuda.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué imagen se lleva de Colombia?
Romel Astaca: Me llevo una muy buena impresión del país. Me ha llamado mucho la atención observar cómo está la economía dividida por regiones. Por ejemplo, en Facatativá uno ve el tema de las flores y acá en Girardot el de comercio y el turismo y eso es bueno porque ayuda a dinamizar mejor las economías, centrándose en renglones, por sitios geográficos.
De esta manera, la UCundinamarca en el marco de su política Dialogando con el Mundo, promueve la visita de misiones académicas, la internacionalización del currículo y la investigación, como parte de su proceso de apertura hacia conocimientos y realidades de otros países que aportan a la excelencia educativa.