UCundinamarca Radio
Seccional Girardot construyó 14 rampas
Esta iniciativa, liderada por el director administrativo, Miguel Ángel Díaz, beneficiará a las personas en condición de discapacidad que visitan la sede.
Su construcción, se llevó a cabo en los siguientes espacios: bloque administrativo, académico, laboratorios, cafeterías, escenarios deportivos y centro de gestión del conocimiento y el aprendizaje –biblioteca-.
Estas rampas, según Juan Nicolás Lugo gestor de seguridad y salud en el trabajo se hicieron cumpliendo la normatividad que exige la resolución 14861 de 1985 del Ministerio de Salud. “En este documento se habla que las rampas no deben superar el 10% de inclinación, deben ser en material de concreto, con recubrimiento antideslizante y pasamanos colocados a 0.90 metros y a 0.50 metros en toda su longitud, con prolongación en los extremos de 0.30 metros paralelos al piso, entre otras características”.
Pero ahí no terminó este importante trabajo que busca con estas medidas, facilitar las condiciones de acceso, permanencia, pertinencia, calidad y graduación de toda la comunidad educativa que requieran apoyo, en pro de una universidad más justa, equitativa y diversa. “También se acondicionó un baño para esta población, con base en la normatividad vigente”.
El trabajo que empezó el pasado 1 de septiembre, terminará el próximo 30 de noviembre. “Estamos culminando la del centro de gestión del conocimiento y el aprendizaje, que es la única que nos hace falta por entregar”.
De esta manera, la UCundinamarca trabaja en disminuir las barreras de acceso existentes en los diferentes espacios académicos, facilitando la movilidad y aportando al desarrollo de los procesos educativos de los estudiantes y las actividades laborales de docentes y administrativos, que por condiciones físicas o sensoriales las requieran.