Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Diálogo latinoamericano sobre transmodernidad

Ratings
(1)

La sede Fusagasugá fue epicentro del Encuentro Latinoamericano de Transmodernidad, un espacio para dialogar sobre transmodernidad, translocalidad y el MEDIT.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La sede Fusagasugá se convirtió en el eje académico del Encuentro Latinoamericano de Transmodernidad, un espacio de reflexión interdisciplinaria que reunió a expertos, docentes, estudiantes y aliados internacionales para profundizar en los conceptos de transmodernidad y translocalidad, pilares del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT).
 
La experiencia tuvo como punto central la conferencia magistral "Transmodernidad: Repensando la Modernidad y la Globalización" estuvo a cargo de la doctora Rosa María Rodríguez Magda, expresidenta de la Asociación Valenciana de Críticos Literarios y exdirectora cultural de la Fundación Valencia Tercer Milenio - UNESCO, quien se conectó desde España para compartir su visión sobre el presente global.
 
Rodríguez Magda explicó que la transmodernidad es "un paradigma para pensar el presente" que busca hacer una síntesis entre los valores de la modernidad y una crítica a sus limitaciones: "La modernidad pecó de ciertas ignorancias, de ciertos olvidos, de cierto eurocentrismo. La transmodernidad asume esas críticas y va más allá, recuperando también lo mejor de ella".
 
La filósofa profundizó en el concepto de translocalidad, destacando que si bien la globalización y las nuevas tecnologías han permitido una gran conexión entre territorios, también presentan peligros: "La translocalidad se convierte muchas veces en una manipulación a través de las nuevas tecnologías, a través de lo que he nombrado, por ejemplo, un capitalismo de la vigilancia o un tecnofeudismo".
 
Sobre el MEDIT, Rodríguez Magda valoró su enfoque práctico: "Es una iniciativa ambiciosa, pero pegada a la tierra y a la realidad. Me parece muy importante que los estudiantes puedan conocer diversas zonas, diversos países y enfrentarse a un mismo reto: pensar lo real, lo que tienes cerca, y superar cualquier tipo de limitación".
 
La experta expresó su satisfacción de que la Universidad desarrollara conceptos en los que ella ha trabajado: "Podamos unirnos en un mismo esfuerzo, tanto por pensar una realidad más vivible, cuanto por, a través de la educación, transformarla".
 Por su parte, el director de Investigación Universitaria, Edgar Eduardo Roa Guerrero, señaló que uno de los resultados del encuentro es el fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Universidades Translocales (Red LUT), integrada por la Universidad Federal de Roraima (Brasil) y el Instituto Tecnológico Nacional de México.
 
Estas alianzas impulsarán proyectos de investigación conjunta, movilidades académicas y mayor producción científica, dinamizando los centros de investigación de la UCundinamarca.
 
Desde el programa Dialogando con el Mundo, la directora Aura Carolina Acosta Amaya destacó que el encuentro permitió que estudiantes, colaboradores y gestores del conocimiento ampliaran su visión sobre la transmodernidad, aportando insumos para el postulado institucional en esta línea.
 
A su turno, María Cristina Velásquez Ardila, gestora del conocimiento y el aprendizaje de Administración de Empresas, aseguró que la experiencia ofreció claridad sobre la filosofía transmoderna y su aplicación en el aula y la investigación:
“Nos permite orientar mejor los procesos formativos en un contexto marcado por tecnologías emergentes”.
 
La estudiante brasileña Sabrina Synde Carvalho de Sousa, de la Universidad Federal de Roraima, resaltó la importancia de discutir conceptos no hegemónicos y fortalecer la identidad latinoamericana: “Conectar países desde estos saberes es fundamental para construir conocimiento propio”.
 
Entre tanto, Nicolás Soto, estudiante de Ingeniería de Sistemas, agradeció la oportunidad de conocer a fondo los avances institucionales en el MEDIT y su impacto en la transformación educativa.
 
Este encuentro busca formar sujetos transformadores, capaces de enfrentar con pensamiento crítico y creatividad los retos sociales, culturales y científicos del territorio, consolidando a la UCundinamarca como referente en educación transmoderna en América Latina.
  • Visto: 140

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial