Festival Equino cierra Semana de la Zootecnia 2025
Tradición, conocimiento y pasión por los caballos se unieron en la UCundinamarca Fusagasugá con juzgamientos, shows culturales y participación de ANCA.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Semana de la Zootecnia 2025 de la Universidad de Cundinamarca cerró con broche de oro: el Festival Equino en su versión 15 reunió a estudiantes, criadores y amantes de los caballos en una jornada que combinó tradición, academia y espectáculo, con el respaldo de la Asociación Nacional de Caballistas Amigos (ANCA). Andrés Mogollón Reina, coordinador del programa de Zootecnia en Fusagasugá, explicó que durante la jornada se realizaron juzgamientos de ejemplares equinos, especialmente del caballo criollo colombiano. "Evaluamos su elegancia, trote, galope y paso, resaltando las características propias de nuestra raza", señaló.
El festival contó con la participación de varias universidades del país, incluidas la Gran Colombia de Armenia, la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué. El cierre incluyó un show cultural con la presentación del creador de las camelias y, por primera vez en la historia de los festivales, la participación de las Mujeres Amazonas montando los equinos. Por su parte, Plutarco Reyes, director ejecutivo de ANCA, destacó la alianza con la institución: "Unimos la parte técnica que desarrollamos en la asociación con la enseñanza y pedagogía de la Universidad. Cada año el festival crece en organización, público y criaderos participantes".
A su turno Tobías Saldaña, estudiante de Zootecnia, calificó la experiencia como "muy positiva y enriquecedora", resaltó que este tipo de espacios les permite fortalecer sus conocimientos sobre el cuidado animal, especialmente en el manejo de equinos. Esta experiencia fortalece el vínculo entre academia, productores y territorio, consolidando el valor cultural, productivo y educativo del sector equino en la región.




















