Semillero que potencia la innovación
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas fortalecen su formación investigativa y tecnológica a través del semillero Development Date en Fusagasugá.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
A través de los semilleros de investigación, los estudiantes encuentran espacios para desarrollar proyectos innovadores que combinan conocimiento, creatividad y tecnología con impacto social. Según Luis Carlos Garzón Bedoya, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación en la sede Fusagasugá, el programa cuenta con cuatro semilleros activos. Uno de ellos, Development Date, se ha consolidado como un espacio fundamental para fortalecer las habilidades en desarrollo de software con bases de datos y ampliar la formación en investigación aplicada.
En los últimos años, el semillero ha liderado proyectos que evidencian el compromiso con la innovación tecnológica, como el desarrollo de software para cálculo de radioenlaces, una aplicación móvil para la evaluación funcional en adultos mayores (Senex), un módulo experimental de diccionario de datos y una propuesta de sistema gestor de bases de datos académico.
Actualmente, los estudiantes trabajan en el desarrollo de EVA+, una aplicación móvil que integra el protocolo Senior Fitness Test (SFT) para evaluar la condición funcional de adultos mayores. Esta herramienta busca facilitar la labor de los profesionales de la salud y mejorar la atención geriátrica mediante la digitalización y precisión del proceso evaluativo.
“El impacto de este proyecto es muy significativo, ya que ofrece una herramienta digital que mejora la eficiencia y continuidad de la evaluación funcional, permitiendo decisiones clínicas oportunas y fortaleciendo la calidad de vida en la vejez”, explicó Garzón Bedoya.
Además de EVA+, el semillero impulsa tres nuevos proyectos enfocados en Inteligencia Artificial, gamificación y turismo digital. Uno de ellos busca apoyar a jóvenes nadadores mediante una herramienta inteligente para perfeccionar sus movimientos; otro, facilitar la enseñanza del diseño de bases de datos relacionales; y un tercero, desarrollar una plataforma para promover el turismo en Pasca, Cundinamarca.
El semillero también lidera el Club de Programación, una iniciativa que integra a más de 60 estudiantes apasionados por el desarrollo de software. “El próximo 30 de octubre realizaremos la primera Hackatón del programa, una experiencia que busca motivar a los estudiantes y fortalecer el aprendizaje colaborativo”, afirmó el Gestor del Conocimiento.
Cristian Ramírez, uno de los integrantes, destacó que el semillero es “una experiencia muy grata porque nos permite enseñar, compartir y crear proyectos innovadores con otros estudiantes. Aprendemos haciendo y ayudamos a los nuevos a crecer en este campo”.
Por su parte, Samuel Segura señaló que “ha sido muy satisfactorio poder impartir clases y participar en hackatones, apoyando tanto a los estudiantes nuevos como a los más avanzados en temas de lógica y programación”.
Finalmente, Alisson García, líder del semillero, aseguró que esta experiencia “ha sido una oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo, la planificación y la resolución de problemas. Además, nos ha motivado a proponer nuevas iniciativas que promuevan la innovación desde la universidad”.
El semillero Development Date refleja el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con la formación integral y el fomento de la investigación aplicada, consolidando a sus estudiantes como verdaderos protagonistas de la transformación tecnológica y social en el territorio.
Escucha nuestro Podcast:




















