Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Café especial, un viaje de sabores y conocimiento

Ratings
(0)

El VII Congreso Internacional culminó con el IV Encuentro de Cafés Especiales, fortaleciendo la marca UDECAFÉ con expertos de Chile, México y Brasil.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Con gran éxito culminó el VII Congreso Internacional en Ciencias Agroambientales 2025 con una jornada especial dedicada al café. El IV Encuentro de Cafés Especiales, realizado el 26 de septiembre en la sede Fusagasugá, se convirtió en un espacio de cocreación de conocimiento que reunió a expertos internacionales, productores regionales y la comunidad académica.
 
John Alexander Moreno Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó el lanzamiento y fortalecimiento de UDECAFÉ, la marca de café de la Universidad de Cundinamarca. "Hemos logrado cambiar la percepción del aprendizaje sobre el café colombiano y su importancia cultural", señaló. El encuentro se basó en el Campo de Aprendizaje Cultural Territorial de la facultad, integrando experiencias internacionales con la producción local.
 
Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador de Ingeniería Agronómica, anunció la construcción de un documento sobre calidad del café en toda la cadena de valor. Este será cocreado con aportes de productores, caficultores, comercializadores, estudiantes, gestores del conocimiento y empresas del sector. El documento fortalecerá la producción cafetera y resaltará el valor del café especial como orgullo nacional e internacional.
 
Fernando Pinto Morales, director de Agronomía de la Universidad Adventista de Chile, participó como conferencista y abordó el efecto de los microplásticos en plantaciones de café. "Es un contaminante de suelo y salud humana que debemos prevenir en las buenas prácticas agrícolas", explicó. Su presentación mostró experiencias de la agricultura chilena y mundial, enfocándose en prevención y solución de esta problemática emergente.
 
Juan Carlos Rodríguez, ingeniero agrónomo expositor, valoró la actividad por acercar diferentes actores: productores, comerciantes, consumidores y empresas de agroquímicos. "Los agroquímicos son herramientas fundamentales que, usados responsablemente, permiten buen manejo del cultivo", indicó.
 
Itzel Morales Reyes, docente del Colegio de Postgraduados de México, destacó la integración de estudiantes con productores en cadenas productivas cafeteras. "Es importante para la sustentabilidad porque estos sistemas crean biodiversidad que no podemos perder", expresó. Su conferencia sobre el microbioma del café resaltó la importancia de microorganismos en suelos, frutos y fermentaciones para garantizar la calidad final.
 
José Moreno, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Agronómica, valoró la experiencia: "Ha sido fundamental para conocer el procedimiento de cafés especiales y lograr sabores más profundos. Escuchar expertos de Chile, México y Brasil nos da parámetros diferentes esenciales para nuestra carrera".
 
El encuentro se consolidó como espacio de cocreación e intercambio que fortalece la producción cafetera regional. La participación internacional enriqueció las perspectivas sobre sustentabilidad, calidad y comercialización del café especial.
 
La Universidad de Cundinamarca ratifica su compromiso con el sector cafetero, combinando investigación académica con aplicación práctica para el desarrollo del café como producto de identidad cultural y económica regional.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1708

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial