Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Protección de datos en la era de la IA

Ratings
(0)

La institución conmemoró el Día Institucional de la Protección de Datos Personales con una conferencia magistral sobre riesgos, retos y ética en el uso de la IA.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
 
La UCundinamarca conmemoró el Día Institucional de la Protección de Datos Personales con la conferencia “Privacidad de Datos en la Era de la IA: Riesgos, Retos y Responsabilidad”, dirigida por el MSc. Diego Osorio Reina, experto internacional en ciberseguridad, hacking ético e informática forense, con 25 años de experiencia en el campo.
 
Durante su intervención, Osorio Reina destacó que la Inteligencia Artificial es hoy una tecnología disruptiva que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos.
“Después de la creación de internet, la IA es el siguiente gran evento que cambiará nuestras vidas. Sus modelos requieren millones de datos para entrenarse, lo que genera riesgos de privacidad cuando estos datos son usados sin consentimiento”, explicó.
 
El conferencista subrayó la importancia de la ética en todos los niveles, desde los creadores y entrenadores de modelos de IA hasta las empresas que los implementan y los usuarios que los emplean en su día a día. Recomendó evitar compartir datos sensibles en chatbots y plataformas de IA, salvo que estén debidamente anonimizados.
 
“Debemos ser conscientes de que la inteligencia artificial ya está aquí y transformará nuestro entorno social, laboral, político y legal. La clave es usarla de forma responsable para evitar vulneraciones de derechos”, añadió.
 
La jornada, realizada en el Auditorio Emilio Sierra Baquero de la sede Fusagasugá y transmitida virtualmente, reunió a estudiantes, Gestores del Conocimiento y administrativos, quienes recibieron herramientas para comprender los desafíos de la era digital y la protección de datos.
 
La ingeniera María del Pilar Delgado Rodríguez, coordinadora del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), resaltó que este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer la cultura de protección de datos en la universidad.
 
“Queremos que la comunidad universitaria comprenda la importancia de garantizar la seguridad y privacidad de la información en entornos cada vez más digitalizados”, expresó.
Además, explicó que la actividad se desarrolló bajo la metodología de Campos de Aprendizaje, lo que permitirá que el conocimiento adquirido se convierta en insumo para consultas posteriores a través del micrositio del SGSI.
 
Delgado Rodríguez, enfatizó que la protección de datos ya no es solo un tema interno. “Hoy la información trasciende fronteras, por lo que debemos garantizar que todos los datos confiados a la universidad se manejen con seguridad, transparencia y respeto”, puntualizó.
 
Con esta experiencia, la UCundinamarca ratifica su compromiso de formar, prevenir y sensibilizar a su comunidad frente a los riesgos de la era digital, promoviendo un uso ético y responsable de la información.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1795

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial