Protección de datos en la era de la IA
La institución conmemoró el Día Institucional de la Protección de Datos Personales con una conferencia magistral sobre riesgos, retos y ética en el uso de la IA.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
La UCundinamarca conmemoró el Día Institucional de la Protección de Datos Personales con la conferencia “Privacidad de Datos en la Era de la IA: Riesgos, Retos y Responsabilidad”, dirigida por el MSc. Diego Osorio Reina, experto internacional en ciberseguridad, hacking ético e informática forense, con 25 años de experiencia en el campo.
Durante su intervención, Osorio Reina destacó que la Inteligencia Artificial es hoy una tecnología disruptiva que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos.
“Después de la creación de internet, la IA es el siguiente gran evento que cambiará nuestras vidas. Sus modelos requieren millones de datos para entrenarse, lo que genera riesgos de privacidad cuando estos datos son usados sin consentimiento”, explicó.
El conferencista subrayó la importancia de la ética en todos los niveles, desde los creadores y entrenadores de modelos de IA hasta las empresas que los implementan y los usuarios que los emplean en su día a día. Recomendó evitar compartir datos sensibles en chatbots y plataformas de IA, salvo que estén debidamente anonimizados.
“Debemos ser conscientes de que la inteligencia artificial ya está aquí y transformará nuestro entorno social, laboral, político y legal. La clave es usarla de forma responsable para evitar vulneraciones de derechos”, añadió.
La jornada, realizada en el Auditorio Emilio Sierra Baquero de la sede Fusagasugá y transmitida virtualmente, reunió a estudiantes, Gestores del Conocimiento y administrativos, quienes recibieron herramientas para comprender los desafíos de la era digital y la protección de datos.
La ingeniera María del Pilar Delgado Rodríguez, coordinadora del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), resaltó que este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer la cultura de protección de datos en la universidad.
“Queremos que la comunidad universitaria comprenda la importancia de garantizar la seguridad y privacidad de la información en entornos cada vez más digitalizados”, expresó.
Además, explicó que la actividad se desarrolló bajo la metodología de Campos de Aprendizaje, lo que permitirá que el conocimiento adquirido se convierta en insumo para consultas posteriores a través del micrositio del SGSI.
Delgado Rodríguez, enfatizó que la protección de datos ya no es solo un tema interno. “Hoy la información trasciende fronteras, por lo que debemos garantizar que todos los datos confiados a la universidad se manejen con seguridad, transparencia y respeto”, puntualizó.
Con esta experiencia, la UCundinamarca ratifica su compromiso de formar, prevenir y sensibilizar a su comunidad frente a los riesgos de la era digital, promoviendo un uso ético y responsable de la información.
Escucha nuestro Podcast: