Café sostenible, orgullo UCundinamarca
Estudiante de Contaduría Pública, lidera emprendimiento familiar en Arbeláez. El apoyo universitario fue clave para su éxito.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Un sueño familiar de más de treinta años se ha convertido en realidad gracias al talento, la perseverancia y el apoyo fundamental de la Universidad de Cundinamarca. José Daniel Torres Pinto, estudiante de octavo semestre de Contaduría Pública en Fusagasugá, lidera desde 2017 el emprendimiento Kaffee Catar, un proyecto de café natural y eco-amigable en Arbeláez, Cundinamarca.
"Mi camino como emprendedor ha florecido gracias a la sinergia entre mi visión y el invaluable apoyo de la Universidad de Cundinamarca", expresó Torres Pinto, reconociendo que el respaldo institucional fue fundamental para hacer realidad su proyecto de vida.
De la tradición a la innovación
En el corazón de Arbeláez, la historia de este emprendimiento comenzó con el trabajo de los abuelos de José Daniel. Hoy se ha transformado en una producción integral que incluye siembra, recolección, secado, tostión y venta de café de alta calidad.
"Todo comienza en nuestra finca, donde cultivamos variedades como Castillo, Típica, Caturra y Colombia", explicó el joven emprendedor. El compromiso ambiental se evidencia en cada etapa, utilizan una despulpadora ecológica de bajo consumo de agua y tratan las aguas mieles para generar abonos orgánicos. Estos esfuerzos les han valido la certificación 4C de la Federación de Cafeteros y el sello de Negocio Verde de la CAR, garantizando su promesa de sostenibilidad y Buenas Prácticas Agrícolas.
El emprendimiento ha recibido apoyo del Fondo de Emprendimiento Departamental (FED) 2019, la Alcaldía de Arbeláez y la Gobernación de Cundinamarca, permitiéndoles adquirir equipos especializados como monitores seleccionadores y molinos industriales.
José Daniel destacó que su formación en Contaduría ha sido fundamental: "Los conocimientos adquiridos me permitieron estructurar y formalizar cada aspecto del negocio, desde la gestión financiera hasta la planificación estratégica".
La universidad no solo brindó educación, sino una plataforma de crecimiento completa, "Me proporcionó asesorías personalizadas, me promocionó en su marketplace y nos invitó a participar en ferias de emprendimiento y eventos como Expocafés", relató el estudiante.
Un sueño hecho realidad
Este apoyo institucional permitió que Kaffee Catar llegara a un público más amplio y se posicionara en mercados translocales e internacionales. "El conocimiento académico y el trabajo en el campo son una combinación poderosa para el éxito", afirmó Torres Pinto.
El emprendimiento no solo impulsa la economía local, sino que promueve la cultura cafetera y el cuidado del medio ambiente, aportando al desarrollo de la región del Sumapaz.
José Daniel agradeció especialmente el respaldo de la Universidad de Cundinamarca, que a través de su Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) le brindó las herramientas académicas y humanas necesarias para convertir un sueño familiar en una exitosa realidad empresarial.