Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Capacitación en pilotaje de drones para la agronomía de precisión

Ratings
(0)

La institución capacita en el uso de drones agrícolas a futuros ingenieros agrónomos. El curso, avalado por la Aerocivil, optimiza el trabajo en el campo.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
El programa de Ingeniería Agronómica en coordinación con la Escuela Colombiana de Aviadores Civiles (ECDAC), llevó a cabo el curso de Piloto UAS Pesado con adición, aspersión y dispersión Norma RAC 100, enfocado en el uso agrícola. Este programa de formación cumple con los requisitos establecidos por la Aeronáutica Civil de Colombia, según el Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC) 100, garantizando que los participantes operen drones bajo los más altos estándares técnicos y legales.
Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador del programa en la sede Fusagasugá, destacó que la Aeronáutica Civil ha actualizado la normativa para la operación de drones. “Estamos fortaleciendo las capacidades de nuestro equipo de Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje y estudiantes, incorporando tecnologías para el sector agrícola y agropecuario”, afirmó.
Agregó que desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias se busca dar un giro tecnológico que no solo permita la operación de drones, sino también el cumplimiento estricto de la normativa vigente. “El curso teórico-práctico nos permite transferir este conocimiento a los estudiantes, incluyendo la dispersión y aspersión para uso agrícola”, puntualizó.
Córdoba Fontecha, explicó que el uso de drones para aplicación agrícola ofrece beneficios concretos: “Mientras una fertilización manual por hectárea toma entre tres y cuatro horas con dos operarios, con el dron logramos la misma aplicación en solo cuatro a seis minutos. La tecnología no solo agiliza el trabajo, sino que optimiza los recursos del agro”.
Para Katheryne Blanco Osorio, estudiante de quinto semestre, la experiencia fue enriquecedora: “Al principio parecía difícil, pero logré manejar el dron sin problema. Es una herramienta muy interesante que aporta a nuestra formación como ingenieros agrónomos, dinámica y útil para nuestro futuro profesional”.
Este tipo de capacitaciones refuerza el compromiso de la Universidad de Cundinamarca con la innovación y el fortalecimiento de las competencias técnicas de sus estudiantes, acercándolos a herramientas que transforman la agricultura.
Bajo el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), la UCundinamarca integra la tecnología y el conocimiento aplicado para formar profesionales capaces de enfrentar los retos del sector agropecuario, fomentando el aprendizaje práctico, la transferencia tecnológica y el impacto positivo en las comunidades rurales.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1057

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial