UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Primera Certificación Agrícola Universitaria

Ratings
(0)

La institución se convierte en la primera universidad del país en recibir certificación de buenas prácticas agrícolas del ICA para cultivo de café.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones 

En el marco de Agroexpo 2025, la Universidad de Cundinamarca hizo historia al convertirse en la primera institución de educación superior del país en recibir la certificación de buenas prácticas agrícolas otorgada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
 
La distinción fue entregada a la sede Fusagasugá por su trabajo en la Unidad Agroambiental La Esperanza, donde el programa de Ingeniería Agronómica ha desarrollado proyectos de cultivo de café siguiendo los más altos estándares de calidad.
 
Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador del programa de Ingeniería Agronómica de la sede Fusagasugá, explicó que este reconocimiento representa un hito para la institución. "Somos la primera universidad en el país en recibir esta distinción, que consiste en el fortalecimiento de aquellas prácticas que se deben realizar en las plantaciones, específicamente en el tema del café", señaló.
 
La certificación no solo beneficia a la universidad, sino que tiene un impacto regional significativo. Según Córdoba Fontecha, la UCundinamarca se convierte en el epicentro de la región del Sumapaz para difundir las buenas prácticas agrícolas entre productores y cultivadores locales.
 
"Este es un efecto multiplicador porque nosotros somos el punto de referencia para generalizar en nuestra comunidad este conocimiento sobre buenas prácticas agrícolas", explicó el coordinador.
 
Fortalecimiento de la marca UDECAFÉ
 
La certificación también impulsa UDECAFÉ, la marca institucional de café de la Universidad de Cundinamarca. La institución no solo se dedica a la producción y cultivo, sino que ha avanzado en la cadena de valor agregando procesos de transformación mediante la tostión del grano.
 
Este enfoque integral permite a los estudiantes participar en todo el proceso productivo, desde el cultivo hasta la comercialización en mercados locales y regionales, fortaleciendo el clúster cafetero en torno a la universidad.
 
Formación de nuevos certificadores
 
Durante el proceso de certificación, la UCundinamarca sirvió como centro de capacitación para cerca de cien nuevos certificadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Estos profesionales recibieron formación teórica en las instalaciones universitarias y práctica en el predio, revisando cada uno de los elementos necesarios para cumplir con los estándares de certificación.
 
Este logro se enmarca en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la UCundinamarca, que integra la formación académica con la práctica profesional y el impacto social, promoviendo una educación transformadora que responde a las necesidades del territorio y fortalece el desarrollo sostenible de la región.
 
La universidad mantiene su compromiso de acompañamiento e interacción social con la comunidad, ofreciendo apoyo a productores locales que deseen implementar estas prácticas en sus cultivos.
 
Este reconocimiento, entregado durante el cierre de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante del país, posiciona a la UCundinamarca como líder en innovación agrícola y formación de profesionales comprometidos con la excelencia en el sector agropecuario.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1151

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial