UCundinamarca Radio
Raza BON, protagonista en Agroexpo 2025
La UCundinamarca llevará 10 ejemplares de la raza BON a Agroexpo 2025, mostrando avances en genética, nutrición y formación con enfoque agroambiental.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca se prepara para participar en Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Colombia, que se realizará del 9 al 20 de julio en Corferias Bogotá. El Centro de Estudios Agroambientales (CEEA) presentará 10 ejemplares de la raza bovina Blanco Orejinegro (BON).
Esta participación busca preservar la raza criolla, fomentar la investigación en mejoramiento genético y fortalecer la formación académica del programa de Zootecnia. Guillermo Alfonso Caicedo Díaz, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje explicó que el proyecto busca visibilizar las bondades de la raza BON y los avances en sanidad animal, nutrición, reproducción y bienestar.
El proceso de preparación de los ejemplares se enmarca en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la universidad, donde el concepto de aula se extiende a cualquier espacio que permita generar conocimiento. Los estudiantes trabajan directamente con gestores del conocimiento en nutrición, reproducción, bienestar animal y sanidad preventiva.
"Los estudiantes apropian conceptos teóricos a través del aprender haciendo y fortalecen habilidades motrices, cognitivas, de comunicación y trabajo en equipo", señaló Caicedo Díaz. Esta metodología permite a los futuros zootecnistas interactuar con docentes, operarios y estudiantes de otros semestres.
Anyeli González Sánchez, estudiante de sexto semestre, destacó que participar en el alistamiento para una feria internacional ha sido enriquecedor. "Hemos implementado diferentes prácticas como el alistamiento de animales, balance de raciones y apropiación de conocimiento sobre bienestar animal", explicó.
Por su parte, Julián Romero, otro estudiante participante, expresó su orgullo de representar a la institución: "Me siento orgulloso de ser parte de este equipo, representando a nuestra universidad a nivel nacional e internacional".
Es de resaltar que la universidad tiene varios objetivos con este proyecto, conservar material genético importante para el país, realizar investigación en mejoramiento genético y reproducción, y desarrollar trabajos de grado e investigación relacionados con ganadería, manejo de pastos y forrajes.
Los estudiantes, junto a gestores del conocimiento y técnicos, se encargan del diseño de dietas, control sanitario, entrenamiento y evaluación morfológica de los ejemplares. Este trabajo es posible gracias al compromiso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y todo el equipo académico del programa.
La participación en Agroexpo representa una oportunidad para mostrar el avance científico y académico del CEEA, proyectando al campo el conocimiento aplicado desde la universidad pública. La institución reafirma su compromiso con una educación conectada con el territorio y el desarrollo rural sostenible.
Escucha nuestro Podcast: