UCundinamarca Radio
Fortaleciendo saberes en caficultura
280 estudiantes de Ingeniería Agronómica vivieron una jornada práctica en cultivos de café, fortaleciendo su formación técnica y trabajo en equipo.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Con entusiasmo y compromiso, 280 estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica de la sede Fusagasugá participaron, el pasado 26 de marzo, en una enriquecedora jornada académica y práctica en la Unidad Agroambiental La Esperanza.
Felipe Velázquez, estudiante del programa, calificó la experiencia como muy enriquecedora, destacando el valor de aplicar los conocimientos adquiridos en clase en un entorno real de cultivo.
Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador del programa, explicó que la experiencia se centró en procesos fundamentales como el trasplante de café y el mejoramiento de su desarrollo, abarcando 30.000 m² de cultivo. Este tipo de actividades dijo, fortalece tanto la estructura de los cultivos como la integración académica y práctica de los estudiantes.
Durante la jornada se realizaron significativas labores agronómicas:
- Mulching de 1.800 plantas para conservar la humedad del suelo.
- Replantación de 130 árboles de café para mejorar su vigor.
- Staking de 400 plantas, técnica que optimiza su crecimiento vertical y exposición solar.
Además, estudiantes como Paula Andrea Gómez, de primer semestre, participó en el procesamiento de chapolas de café variedad Castillo, que incluyó la mezcla del sustrato, el embolsado y la siembra. Este proceso formativo fue fundamental para adquirir habilidades prácticas esenciales en el área agrícola.
La jornada también promovió la interacción y el trabajo colaborativo entre los estudiantes, fortaleciendo redes de aprendizaje que serán fundamentales en su futuro profesional.
La UCundinamarca reafirma así su compromiso con una educación práctica, pertinente y transformadora para el desarrollo del campo colombiano.