UCundinamarca Radio
Visita de pares académicos a posgrados
Durante dos días en Fusagasugá, se lleva a cabo la visita de pares del MEN para evaluar las condiciones iniciales de 3 programas, en el marco de la diversificación de la oferta académica.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Los días 30 y 31 de mayo, en la sede Fusagasugá, se recibe la visita de los doctores Reinaldo Castrillón Mosquera, Rafael Alberto Arévalo Cuadrado, Héctor Fabio Restrepo Guerrero, Jesús Alberto González Ortega y la doctora Constanza Palomino Devia, pares académicos del Ministerio de Educación Nacional, quienes realizan una evaluación exhaustiva del cumplimiento de las condiciones de calidad para obtener el registro calificado de tres nuevos programas académicos, la maestría en Gestión Estratégica en Nutrición y Alimentación Animal, la especialización en Deporte Escolar y la especialización en Logística en Comercio Internacional.
Durante dicha visita, el doctor Adriano Muñoz Barrera, rector resaltó la importancia de construir país desde las regiones, de aquí la importancia del papel de la universidad regional-territorial como la Universidad de Cundinamarca, cuyo modelo educativo busca integrarse en el contexto global, posicionando al individuo como un agente activo y transformador de la realidad, capaz de construir soluciones para la sociedad.
Por su parte, Constanza Palomino Devia, par académico del Ministerio de Educación Nacional, MEN mencionó que han sido designados para verificar las condiciones de calidad de una de las nuevas especializaciones que planea ofrecer la Universidad. “Durante la visita, escuchamos a los diferentes actores involucrados en el proceso educativo, abordando temas como la investigación, la creación, la innovación y los aspectos distintivos del programa propuesto. Estos elementos proporcionarán al Ministerio de Educación Nacional los fundamentos necesarios para evaluar la viabilidad de las nuevas especializaciones”.
A su turno, Jesús Alberto González Ortega, par académico del MEN aseguró que el objetivo de esta visita es evaluar y emitir un criterio inicial que servirá como base para futuras valoraciones. “Esperamos que esta visita sea fructífera y contribuya a identificar acciones de mejora que la institución pueda implementar al momento de ofrecer sus programas educativos”, puntualizó González Ortega.
Escucha nuestro podcast: