UCundinamarca Radio
Nuevo docente para la Facultad de Ciencias del Deporte
Se trata de Jorge Correa, quien ganó el concurso de méritos de profesores de carrera 2022 y que, con su experiencia y formación, aportará a la apropiación del MEDIT.
Este hombre, casado hace veinte años con Yesenia Morales y padre de Samuel, quien tiene 15 años y estudia bachillerato y juega en la liga de Bogotá en la posición de arquero, tiene una familia y una formación académica admirable.
Su profesión de base es la Fisioterapia y es graduado de la Universidad del Rosario. Tiene varias especializaciones, maestrías y doctorados que respaldan el por qué, luego de un proceso riguroso de selección, se posesionó el pasado primero de febrero junto a otros docentes, ante el rector, doctor Adriano Muñoz Barrera y las demás directivas de la institución.
Noticias UCundinamarca lo entrevistó sobre los desafíos profesionales que implica ser docente de planta y cómo alineará todo ese conocimiento y experiencia que tiene con el Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se ha desarrollado su formación académica?
Jorge Correa: Tengo dos especializaciones, una en docencia universitaria y otra en organizaciones de salud. La primera de la Universidad del Rosario y la segunda de la Fundación Universitaria Iberoamericana. También hice una maestría en Fisiología en la Universidad Nacional de Colombia. Igualmente, realicé un doctorado en ciencias de la educación de la Universidad Pedagógica Nacional, en donde mi tesis tuvo reconocimiento cum laude, y cursé otro doctorado, en ciencias de la salud de la Universidad Pública de Navarra en Pamplona, España.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo fue el desarrollo de este concurso?
Jorge Correa: En total, debí sortear diecinueve pasos y se presentaron doscientas treinta y nueve personas para las diferentes vacantes de docentes. De manera resumida, le comento que me inscribí a través de la página web y allí cargué toda la documentación, la cual fue evaluada de manera minuciosa. Después me pidieron una propuesta académica que le sirviera a la universidad, la cual hice en cuatro hojas y anexe junto a una de carácter investigativo. De esta fase, pasé a una prueba oral, consistente en la simulación de una clase a partir una serie de temas que ellos dieron, y de los cuales, yo escogí uno. En seguida, presenté una entrevista y una prueba psicotécnica.
Si deseas conocer más sobre el concurso profesoral 2022, haz clic aquí:
https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/84-institucional/3776-asi-avanza-el-concurso-profesoral-de-carrera-2022
Noticias UCundinamarca: ¿Cuáles son los desafíos que tiene en este nuevo cargo?
Jorge Correa Tengo ahora una carga académica importante. Me dieron veinte horas de clase. Para mí, eso es un reto, ya que son asignaturas nuevas. También es bueno destacar que el decano y las directivas, desean que lidere todos los procesos de investigación, aprovechando mi experiencia, ya que ostento la categoría de investigador senior por parte de Colciencias. La idea es que yo pueda impulsarlos y generar más productos de ciencia y tecnología. De otro lado, me han solicitado formular dos proyectos para crear una maestría y dos especializaciones y apoyar todo el proceso de acreditación, ya que ese es el deseo de todas las directivas, empezando por el señor rector, doctor Adriano Muñoz Barrera.
Noticias UCundinamarca: Desde este desafío profesional que asumió, ¿Cómo pondrá en marcha el Modelo Educativo Digital Transmoderno de la Universidad?
Cada una de las dimensiones que son; persona, sociedad, aula, cultura, institución, naturaleza, familia y sociedad, las pondré en práctica en cada una de las responsabilidades que como docente investigador he adquirido; todo esto con el fin de formar sujetos para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad, tal y como dice el MEDIT. En pocas palabras, educar personas que le aporten al departamento y a Colombia, desde sus profesiones.