UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La Semana de la Zootecnia, encuentro de saberes

Ratings
(0)

La experiencia destacó el conocimiento y la innovación en el manejo animal con expertos internacionales y congresos especializados.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Del 12 al 15 de noviembre, la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, se convierte en el epicentro del conocimiento zootécnico durante la Semana de la Zootecnia. Esta experiencia no solo resalta la importancia de la educación en el manejo de los animales, sino que también fomenta el intercambio de ideas y experiencias a través de las jornadas académicas como el Congreso Club Ovinocaprino, Club Bovino y el III Congreso Internacional Equino 2024, con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales.
 
El doctor John Alexander Moreno Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, subrayó la relevancia del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), el cual promueve la incorporación de experiencias académicas internacionales para los estudiantes. “Este modelo permite a nuestros creadores de oportunidades, adquirir conocimientos globales y habilidades prácticas en distintos contextos culturales y ambientales, fortaleciéndose en su preparación para enfrentar desafíos en el campo de la zootecnia”, afirmó Moreno Sandoval.
 
Entre los expertos invitados, la doctora en Zootecnia, Daiane Moreira Silva, proveniente de Brasil, centró su presentación en la equinoterapia, un enfoque terapéutico que utiliza caballos para la rehabilitación de personas con discapacidad. “La equinoterapia no solo mejora la salud física, sino que también proporciona beneficios psicológicos y sociales a los pacientes”, destacó Moreira Silva, quien añadió que este método es especialmente eficaz para quienes padecen autismo, síndrome de Down y secuelas de lesiones traumáticas.
 
Sin embargo, la equinoterapia enfrenta desafíos económicos. Moreira Silva señaló que “es esencial crear alianzas estratégicas con empresas patrocinadoras para hacer accesible este tratamiento a un mayor número de personas”, dado que, frecuentemente, quienes más lo necesitan son aquellos con limitaciones financieras. Este punto revela la necesidad urgente de que el sector privado se involucre para generar apoyos efectivos.
 
Por otro lado, el especialista en comportamiento equino y docente de la Universidad de Antioquia, Jaime Taborda Galeano presentó su ponencia sobre el “Manejo Inteligente en Caballos”, donde enfatizó la importancia de personalizar el manejo según las características físicas de cada animal. "Usar tecnología para hacer selecciones fundamentadas en datos zootécnicos, en lugar de decisiones intuitivas, significa que podemos mejorar significativamente la salud y el rendimiento de los caballos", explicó Taborda, subrayando que este enfoque no solo ahorra costos, sino que también optimiza la productividad.
 
Cabe resaltar que la Semana de la Zootecnia no solo se constituye como una plataforma de aprendizaje, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración entre la academia y la industria. Con un enfoque en el bienestar animal y la mejora continua de las prácticas zootécnicas, la Universidad de Cundinamarca allana el camino hacia una formación más integral y adaptada a las necesidades globales del sector. Mientras los estudiantes se preparan para convertirse en líderes del futuro, es fundamental que se mantenga este diálogo entre teoría y práctica, garantizando así un impacto positivo en la economía y el bienestar social.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 752
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial