UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

UCundinamarca se destaca en desarrollo sostenible

Ratings
(1)

Avanzamos en la implementación de buenas prácticas en agroturismo comunitario y en la divulgación de éstas, gracias a la articulación entre Responsabilidad Social y la academia.


Pacto Global, iniciativa de sostenibilidad más importante en el mundo impulsada por la Organización de las Naciones Unidas destaca en la primera edición de su revista Buenas Prácticas de Sostenibilidad Universitaria (Colombia) a la Universidad de Cundinamarca como una institución con estrategias exitosas en lo que se refiere a las prácticas de agroturismo comunitario con el artículo: “Estrategia de interacción para el desarrollo sostenible: desde la gestión de las capacidades locales para el agroecoturismo comunitario hacia las nuevas ruralidades”, de la profesora Lourdes Elvira Rodríguez, Ph.d. docente de la Maestría en Ciencias Ambientales.  

El texto revela cómo una práctica orientada a la Investigación en sostenibilidad desde la docencia, denominada Campo de Aprendizaje Cultural (CAC) BAGÜE se adentró en el territorio para identificar necesidades latentes en el sector rural de la Provincia del Sumapaz, agudizadas por la pandemia de la Covid-19. 

Así mismo, la investigación identificó los impactos negativos en los ecosistemas que fueron los que motivaron a los pobladores del circuito turístico rural y comunitario de Silvania, Tibacuy, Fusagasugá y Arbeláez a generar una alternativa de agroecoturismo comunitario desde sus potencialidades, como oportunidad de desarrollo, contribución a la lucha contra la pobreza y creación de fuentes de empleo.  

Las prácticas derivadas del estudio adelantado por la Universidad ya se están implementando e incluyen el despliegue de una gestión sostenible basada en el autocontrol comunitario, la gestión de residuos, el control del consumo de agua, el control de impacto paisajístico, así como actividades de sensibilización, comunicación y guianza interactiva, entre otras.  

Este escenario de visibilidad es parte de la gestión del área de Responsabilidad Social Universitaria de la Dirección (ISU) que busca ampliar la articulación institucional en torno a las dimensiones social, ambiental y de gobernabilidad a partir de un soporte ético declarado en los principios fundacionales de la UCundinamarca. 

“Deseamos que cada vez más áreas, procesos administrativos y programas académicos se interesen en estas convocatorias que promueve Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y que permiten compartir resultados positivos y relevantes, a la vez que aprender de otras organizaciones y comunidades educativas” manifestó Patricia Gil, líder de RSU. 

Aquí puedes descargar la publicación completa 

Te invitamos a ingresar al micrositio de Responsabilidad Social Universitario 

En el siguiente enlace puedes conocer más de Pacto Global


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 883
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial