UCundinamarca Radio
.jpg)
La Tierra, nuestra casa
La UCundinamarca reafirma su compromiso por el cuidado del planeta con acciones en equilibrio con la naturaleza.
Desde la década de los años 70 se vio la necesidad de cuidar la Tierra, cuando en Estados Unidos empezaron a crear consciencia de la preservación del medio ambiente y del planeta, por lo que la UNESCO declaro el 22 de abril como el día internacional de la Tierra. A esta celebración se unen 22 países, entre ellos Colombia. En ese sentido, “invitamos a toda la comunidad universitaria; estudiantes, docentes y adminitrativos, a que con cada acción ayuden a cuidar el planeta. Nuestro objetivo desde el Sistema de Gestión Ambiental, SGA es lograr un impacto ambiental y social positivo que nos permita vivir en equilibrio con la naturaleza”, dijo la Ingeniera Sandra Milena León García, Coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental
Es de resaltar que hoy el SGA realizará un conversatorio con los operadores locales de recolección de residuos: Urbaser en Facatativá y Soacha, Serambiental en Girardot, Emserfusa en Fusagasugá y Emservilla en Ubaté, en el que se realizará la unificación a nivel nacional del código de colores de clasificación de residuos, y de cómo se está implementando en los municipios donde están ubicadas las extensiones y seccionales de la UCundinamarca.
Además, el SGA de la UCundinamarca explicará cómo se está viviendo ese cambio en la gestión ambiental de la universidad, con la adquisición e instalación de los puntos ecológicos y contenedores de residuos. Para aumentar la cobertura en cantidad y actualizando el código de colores. Otro de los temas importantes a tratar será la gestión de residuos en tiempos de Covid.
(Te puede interesar: Ayuda para el río Tunjuelo)
Por su parte la Seccional Ubaté y el Sistema de Gestión Ambiental invitan el 22 de abril a las 4:00 p.m. a la conmemoración del día de la tierra con tierra con grandes invitados al programa radial Seccional Ubaté para la vida, con la finalidad de recordar la importancia de nuestro planeta y tomar conciencia sobre su cuidado.
Escúchalo en UCundinamarca radio
Cabe destacar que la UCundinamarca en su compromiso por el cuidado y protección del medio ambiente, desde el Modelo Educativo Digital Tras moderno- MEDIT y el Sistema de Gestión Ambiental –SGA, se suma a la búsqueda de estrategias dentro del Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA y sus programas ambientales.
Entre las acciones adelantadas se encuentran: Convenios con asociaciones de recicladores (Zipaquirá), jornadas de reforestación en la Unidad Agroambiental La Esperanza, charlas y talleres para el uso adecuado de los desechos, instalación de lavamanos ahorradores de agua (Girardot), divulgación de estrategias para el ahorro del agua, entre otros.
"La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al Covid-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema", dijo la Organización de las Naciones Unidas.
(Te puede interesar: ¿Cómo podemos cuidar el agua?)
Para conmemorar este importante día, varios medios de comunicación se suman con contenidos como los siguientes:
CNN Español nos presenta un listado de 5 programas y documentales para ver El Día de la Tierra
También un artículo acerca de 10 historias que se deben seguir para entender la situación actual del planeta
El Periódico El Tiempo, también invita a un foro para conmemorar este día y hablar acerca del panorama y las iniciativas sostenibles en Colombia