Agroecoturismo, alternativa rentable y sostenible
La Dirección de Posgrados realiza la segunda mesa de trabajo del campo de aprendizaje Bagüe con representantes del sector público y privado.
El 4 de septiembre se realizó el segundo encuentro mesa de trabajo Bagüe Agoecoturismo, en el cual participaron representantes de la Secretaria de Desarrollo y de Agricultura de Fusagasugá, productores y empresarios de la región del Sumapaz, quienes están trabajando en el agroecoturismo como una alternativa que combina el agro con el turismo como una alternativa económica y de desarrollo sostenible.
A través de las mesas de trabajo realizadas se intercambiaron experiencias entre quienes están trabajando el agroturismo y quiénes desde la academia tienen propuestas para integrarlo con la tecnología. “Articular el turismo, la educación y la tecnología con el sector agropecuario nos permiten desarrollar proyectos atractivos para los turistas a bajo costo”, sostienen las estudiantes Verónica Carillo y Viviana Rojas, quienes cursan la especialización en Negocios y Comercio Electrónico.
Con la implementación del Agroecoturismo se puede obtener hasta un 20% en el incremento de ganancias del sector turístico, rural y agrario, y a la vez, brindar a los viajeros alternativas ambientalistas, ecológicas y agrícolas relevantes y de utilidad no solo para conocimiento sino adoptar hábitos saludables.