UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Reflexión sobre los ejes del modelo educativo

Ratings
(2)

El doctor Óscar Aparicio explica cómo la ética, el aprendizaje, la tecnología y el conocimiento, son las bases del MEDIT.  


Si bien en la Universidad de Cundinamarca se ha socializado el MEDIT, al punto en que fácilmente profesores y estudiantes lo toman como base para plantear investigaciones y proyectos de interacción social, su base teórica, lo que le ha dado estructura, es algo de lo que vale la pena discutir y retomar con la comunidad académica. 

Por eso, la Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca (ANUC) habló con Óscar Aparicio, doctor en Educación y en Filosofía, Política y Ética de la Universidad de Barcelona, quien ha estado observando el Modelo en la Institución. Él señala que la ética, el aprendizaje y la tecnología lo sostienen y da ejemplos de cómo cada uno de estos aspectos se manifiesta en la vida de profesores y estudiantes. 

 Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de los ejes estructurales del MEDIT? 

 Doctor Óscar Aparicio: en cualquier construcción lo que se requiere es una estructura firme, unos pilotes profundos, que puedan dar sostén. En el caso del MEDIT se han escogido cuatro ejes estructurales, cuatro pilares, y a partir de ellos se construye un discurso y, sobre todo, se le da paso a la práctica en términos de transformación de la realidad de las personas, así como de su realidad social y cultural. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: ¿Cuáles son estos ejes que sostienen al MEDIT? 

Doctor Óscar Aparicio: Hablamos de cuatro: ética, aprendizaje, tecnología y el conocimiento. Me emociona, que se haya escogido la ética porque en el MEDIT hablamos de ética en términos de tener los elementos suficientes para preguntarnos por aquello que hacemos habitualmente, por qué hacemos lo que hacemos, por qué nos enfocamos en perpetuar unas costumbres o por qué las podemos cuestionar y para ello la ética nos proporcionan los elementos de juicio partiendo del hecho de que somos racionales.  

Agencia de Noticias UCundinamarca: El siguiente eje es el aprendizaje, ¿estamos hablando de un aprendizaje que no es tradicional ni vertical? 

Doctor Óscar Aparicio: Sí, en el MEDIT se contempla el aprendizaje como algo que nos convierte a todos en estudiantes. El aprendizaje es algo que vivimos a lo largo de toda nuestra vida; la educación nos permite reconocernos a nosotros mismos desde nuestros proyectos a largo plazo y nos permite aprender cada día aprendemos y a entendernos desde la razón. En el planteamiento de un proyecto, cualquier persona aprende porque el grupo contribuye a que el individuo se reconozca. Estas redes de conocimiento nos permiten aprender y ver una realidad diversa. Entonces, desde el MEDIT la transferencia y gestión del conocimiento es fundamental para la comunidad académica, más allá de la docencia y el estudiante. 

Agencia de Noticias UCundinamarca: Finalmente, el eje de tecnología es la última base del MEDIT, ¿cuál es la razón de esta decisión? 

Doctor Óscar Aparicio:  La tecnología es un medio para el aprendizaje, uno aprende con la tecnología considerándola como una herramienta cognitiva una herramienta que me permite aprender y que me permite relacionarme y que me permite mejorar mis condiciones de vida y las de los demás. Pero, insisto, la tecnología como medio que facilita la promoción de las personas; hay que tener muy en cuenta que las personas son los fines y todo lo demás son medios, incluyendo la tecnología y los modelos. 

Agencia de Noticias UCundinamarca:  ¿Los ejes estructurales del MEDIT apuestan por la promoción de las personas?

Doctor Oscar Aparicio: De acuerdo, la promoción de las personas es el reconocimiento de que ellas son importantes. Y precisamente lo que nos hace ricos es que todos somos diferentes y que podemos estrechar lazos, tejer redes de conocimiento, pero también redes donde todos nos sentimos parte de la construcción de una sociedad más justa, más abierta, que reconoce la diferencia como un factor. El reconocimiento a las personas no hace reflexionar sobre el acceso a los recursos, a los procesos y a los medios, algo que debe ser igual para todos.

 

 

  • Visto: 1373
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial