UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Profesores de la UCundinamarca y de la Facultad de Ciencias Económicas UNAL intercambian experiencias en investigación

Ratings
(0)

Fuente: Centro de Investigaciones para el Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia

Gracias a un convenio de apadrinamiento entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Cundinamarca, el Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad (INTERGES) de la Facultad de Ciencias Económicas llevó a cabo un encuentro con profesores de la universidad departamental, con el propósito de abrir posibilidades de investigación conjunta. Uno de los principales mensajes que quedó de la reunión es la importancia de involucrar activamente a los jóvenes en las tareas académicas e investigativas extracurriculares.

Bogotá D.C., 17 de junio de 2016 (Comunicaciones FCE – CID). Los mejores ejemplos que puede mostrar la Universidad Nacional de Colombia sobre su destacado nivel investigativo son sus estudiantes. Jóvenes como Julián Sandoval, Jonatan Neiva, Natalia Rodríguez y Esteban Walteros, pertenecientes a los programa de Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, son quienes les dan vida a los grupos académicos de la Institución. Ellos, además de estar vinculados al Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad (INTERGES), hacen parte del Comité de Estudio de Normas Internacionales de Información Financiera (CENIIF), el cual se constituyó a partir de la iniciativa de los mismos alumnos del programa de Contaduría Pública de la UN. 
 
Lo anterior es quizás uno de los aspectos que más llamó la atención de los profesores de la Universidad de Cundinamarca (UDEC) que visitaron la Facultad de Ciencias Económicas de la UN el pasado martes 14 de junio, como parte de un convenio de apadrinamiento entre las dos instituciones públicas de educación superior. A partir del testimonio de estos destacados alumnos y de las profesoras Zuray Melgarejo y Mary Vera-Colina, codirectoras de INTERGES, los visitantes apreciaron cómo la FCE UN ha logrado consolidar diversos grupos de investigación con un alto reconocimiento no solo ante Colciencias, sino también en el medio académico nacional.
 
“Este encuentro con la UN es un paso importante para la Universidad de Cundinamarca, que es una institución joven y regional, pero que ha hecho grandes esfuerzos en investigación; no obstante, queremos conocer cómo lo hace el papá de la investigación en el país, que son ustedes. Para nosotros es fundamental unir grupos de categoría A como INTERGES, con los nuestros que están catalogados como reconocidos. Seguramente, en próximos eventos podremos generar un ambiente propio para una investigación conjunta”, indicó Manuel Ricardo González Moreno, líder del grupo PROCEM, de la UDEC. 
 
Para Olga Liliana Gutiérrez Castaño, líder del grupo TEMCON, del programa de Contaduría Pública de la UDEC, el acercamiento con la FCE UN propicia espacios de retroalimentación muy importantes que servirán para fortalecer la investigación de la universidad departamental. “Queremos reforzar el tema de divulgación como una estrategia que nos sirva para categorizarnos”. 
 
Entre tanto, Fernanda Gálvez, también de TEMCON y líder de uno de los semilleros de investigación de UDEC, sede Fusagasugá, manifestó: “Es vital compartir estos espacios con el grupo INTERGES, ya que nos permite recoger sus experiencias positivas y canalizarlas para garantizar un crecimiento y un apoyo colaborativo”. Algo similar opinó Armando Piraquive Cortés, líder del grupo GREICO de Contaduría Pública de la sede Facatativá: “Es una gran oportunidad de acercamiento con los métodos y procesos que realiza la UN, que para nosotros es necesario conocer para fortalecer la cultura de investigación, los productos y, en sí mismo, tratar de buscar la publicación de nuestros resultados”. 
 
Por su parte, Luis Alfredo Vargas, docente en la seccional Ubaté, donde lidera el grupo ADCODER y sus tres semilleros, destacó el alto nivel investigativo de la UN y la posibilidad de tener su acompañamiento para replicar aspectos interesantes como la proyección nacional e internacional de la institución. Otro de los invitados fue Ricardo Rodríguez, docente del programa de Contaduría Pública y líder del semillero SEMICON, quien dijo: “Actualmente desarrollamos un proyecto de investigación en torno a la información financiera de índole público. Concretamente buscamos capitalizar la experiencia de la UN, partiendo del hecho de que somos instituciones públicas. El objetivo es llegar a establecer proyectos comunes que impacten positivamente el manejo de la información en el sector público colombiano”.
 
Según la profesora Mary Vera-Colina, para el grupo INTERGES de la Facultad de Ciencias Económicas de la UN es grato recibir la visita de los profesores e investigadores de la Universidad de Cundinamarca porque se trata de un primer acercamiento que retroalimenta las experiencias de las dos instituciones, especialmente en intereses comunes como la gestión empresarial y la contabilidad en sus diferentes ramas.
 
“Ellos nos mostraron sus inquietudes, pues están sumamente interesados en desarrollar sus políticas de investigación y acercarse a la UN por la trayectoria que tenemos especialmente en el campo económico. En la reunión pudimos destacar la figura que representa nuestros estudiantes como futuros investigadores de la academia colombiana; en ese sentido, la UN tiene un alto énfasis en la formación de futuros investigadores. Igualmente, observamos mucha cercanía con algunos temas que seguramente llevarán a proyectos conjuntos en temas de desarrollo curricular, educación contable, el estudio de las pymes en el sector agrícola, el impacto que tiene el cambio normativo en la contabilidad en las diferentes organizaciones colombianas y, en el caso de los investigadores de la UDEC, su alto interés en aplicar este tipo de normatividad en el espectro de la actividad agrícola”, explicó la profesora Vera-Colina.
 
Por lo pronto, los investigadores de INTERGES y de la Universidad de Cundinamarca prevén seguir teniendo encuentros para llegar a posibles alianzas académicas, en las que la participación de los estudiantes será fundamental. 
  • Visto: 1912
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial