UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Build Beautiful Websites

El Modelo Entidad Familiarmente responsable – efr es una iniciativa internacional que promueve el balance entre la vida personal, familiar y laboral en aras del desarrollo de un proyecto de vida más equilibrado y pleno para los funcionarios administrativos, directivos y profesores.

Este balance es también conocido como conciliación y cobra en la institución a partir de la Dimensión Familia del Modelo Educativo Digital y Transmoderno – MEDIT.

Dentro del modelo educativo propuesto por la universidad, la familia es una de las dimensiones que apoya el proceso de aprendizaje.  Se concibe como el núcleo principal a partir del cual se logran los mayores resultados en la formación de una persona transhumana, siendo parte activa del proceso educativo, consolidando con ello, una universidad familiarmente responsable.

Una institución educativa que se entiende de esta manera propicia un equilibrio entre el humanismo responsable y la competitividad empresarial (Norma efr 3000-1 ed.2).

Normatividad

Propuesta de valor de la conciliación efr

El Modelo efr favorece el desarrollo gradual acciones para fortalecer la calidad en el empleo, promover a flexibilidad temporal y espacial, fomentar el apoyo a la familia de los empleados, promover el desarrollo personal y profesional, así como la igualdad de oportunidades.

El equilibrio entre trabajo, familia y persona (aludiendo al componente social de la Responsabilidad Social Universitaria - RSU), consiste en poder proporcionar opciones para que la familia siga siendo un lugar de protección y cuidado, y las personas puedan realizar sus proyectos de vida.

Se entiende como la transformación de unos paradigmas laborales presentes aún en muchas organizaciones, orientados al control de la presencia, la rigidez y la excesiva jerarquía, hacia la construcción de un entorno laboral, basado en la confianza, la autorregulación, la eficiencia y productividad, en armonía con los recursos, capacidades y promesa de valor institucional.

El balance o conciliación entre la vida personal, familiar, laboral y académica, es una herramienta del Desarrollo Sostenible para conseguir algunos de los Objetivos y metas establecidos desde la Agenda 2030.
  • Salud y bienestar.
  • Igualdad de género.
  • Trabajo decente y crecimiento económico.
  • Innovación.
  • Reducción de las desigualdades.
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles.
  • Producción y Consumo responsables.
Una parte de esta responsabilidad social es la familiar, aprendida y practicada en los hogares y extendida ahora a las organizaciones.  Promueve el desarrollo una maternidad y paternidad positiva y la solidaridad intergeneracional para generar un entorno de conveniencia que garantice un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Certificación en ConciliaciónCertificación en Conciliación

Certificación en Conciliación

UCundinamarca es la primera universidad pública de Colombia en implementar el modelo para la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en instituciones educativas (efr) cuyos requisitos se establecen en la norma efr । 3000-1 edición 2 de la Fundación Masfamilia https://www.masfamilia.org/

Consulta aquí la Norma efr 3000-1 edición 2(Adaptado Norma efr 3000-1 ed.2, Fundación Masfamilia).

Así avanza el sistema

  • Así es la articulación del efr

    Equipo

    Liliana Margoth Rodríguez Bolívar

    Liliana Margoth Rodríguez Bolívar

    (Directora ISU) Directora y Manager efr UCundinamarca

    Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
    Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
     

    Reconocimiento: No discriminación 

    Reconocimiento: ISO 9001 

    Reconocimiento: ISO 14001 

    Reconocimiento: ISO 45001 
     
    Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
    Gobierno de Colombia
    ICFES
    Icetex
    Colombia Aprende
    Procuraduría General
    Contraloría General
    Gobierno en línea
    Sistema Integral de Auditoría
    Colombia compra eficiente

    Contacto

    Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
    Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
    Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
    Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
    Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
    Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
    Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
    Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

    Notificaciones judiciales:
    Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    © 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
    Universidad de Cundinamarca - UDEC
    Vigilada Mineducación
    Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

    Oficina Asesora de Comunicaciones
    Derechos reservados

    Imagen GOV.CO

    = Cerrar Menu
    Ir a contenido Inicial