
El Modelo Entidad Familiarmente responsable – efr es una iniciativa internacional que promueve el balance entre la vida personal, familiar y laboral en aras del desarrollo de un proyecto de vida más equilibrado y pleno para los funcionarios administrativos, directivos y profesores.
Este balance es también conocido como conciliación y cobra en la institución a partir de la Dimensión Familia del Modelo Educativo Digital y Transmoderno – MEDIT.
Dentro del modelo educativo propuesto por la universidad, la familia es una de las dimensiones que apoya el proceso de aprendizaje. Se concibe como el núcleo principal a partir del cual se logran los mayores resultados en la formación de una persona transhumana, siendo parte activa del proceso educativo, consolidando con ello, una universidad familiarmente responsable.
Una institución educativa que se entiende de esta manera propicia un equilibrio entre el humanismo responsable y la competitividad empresarial (Norma efr 3000-1 ed.2).
Normatividad
Propuesta de valor de la conciliación efr
El Modelo efr favorece el desarrollo gradual acciones para fortalecer la calidad en el empleo, promover a flexibilidad temporal y espacial, fomentar el apoyo a la familia de los empleados, promover el desarrollo personal y profesional, así como la igualdad de oportunidades.
El equilibrio entre trabajo, familia y persona (aludiendo al componente social de la Responsabilidad Social Universitaria - RSU), consiste en poder proporcionar opciones para que la familia siga siendo un lugar de protección y cuidado, y las personas puedan realizar sus proyectos de vida.
Se entiende como la transformación de unos paradigmas laborales presentes aún en muchas organizaciones, orientados al control de la presencia, la rigidez y la excesiva jerarquía, hacia la construcción de un entorno laboral, basado en la confianza, la autorregulación, la eficiencia y productividad, en armonía con los recursos, capacidades y promesa de valor institucional.
- Salud y bienestar.
- Igualdad de género.
- Trabajo decente y crecimiento económico.
- Innovación.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades y Comunidades Sostenibles.
- Producción y Consumo responsables.

Certificación en Conciliación
Consulta aquí la Norma efr 3000-1 edición 2(Adaptado Norma efr 3000-1 ed.2, Fundación Masfamilia).