UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Café Catar

Quiénes somos

En 1,991 los abuelos Carlos Pinto y Alicia Villamizar con sus Hijas Sara, Claudia y Martha en la finca el mirador del municipio de Arbelaez cosechaban un café pergamino de alta calidad con buenas prácticas agrícolas. En el año 2013 en familia se inició el proceso de transformación a tostado de manera empírica en donde la investigación y capacitación para mejorar su transformación los llevó a adquirir en el 2015, las primeras máquinarias, así como la adaptación de las instalaciones para la planta de producción de café tostado y molido. En el 2017 nos capacitamos en barismo para identificar las notas de café y mejorar nuestra taza; en 2019 adquirimos nuestro registro sanitario Invima y registro de nuestra propia marca, donde siempre hemos sido pioneros innovando en la región, realizando micro lotes con diferentes procesos de fermentado para brindar una experiencia única a nuestros consumidores.

Características

  • Fragancia y aroma: Almendrado, dulce, panela
  • Sabor: panela, almendras, naranja madura, cacao
  • Sabor Residual: Cacao y panela
  • Acidez: media brillante citrica
  • Cuerpo: Medio/meloso
  • Taza limpia

Producción

Kaffee Catar es una marca de  neocampesinos, que busca rescatar la tradición cafetera del municipio de Arbeláez, a través de prácticas agrícolas sostenibles y la transformación del café pergamino a tostado. Instruye a través del Barismo y sus diferentes subproductos la razón por la que Colombia produce el mejor café del mundo. Distribución al público 500 g, 350g y 250g y para comercios (cafés de especialidad) 2.5 kg y 3kg.
  • Capacidad de Producción: 1,000  kgrs por año
  • Altitud: 1,620 m
  • Variedad: Castillo, típica, Colombia y Caturra
  • Edad: 5 años
  • Tipo de beneficio: tradicional húmedo

¿Dónde encontrarnos?

Municipio: Arbeláez
Vereda: San Miguel
Finca: El Mirador
350 746 9184
@kaffeecatar
Kaffee Catar
Scroll right for more ->
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: info@ucundinamarca.edu.co

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: oficinajuridicaaunclic@ucundinamarca.edu.co

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial
Agente Virtual