Café Abya Yala
Quiénes somos
Abya yala en lengua Kuna significa territorio salvado, tierra madura o tierra en florecimiento, era el nombre del continente americano antes de la conquista española. En el 2021, la familia Quimbayo Gómez adquirió un terreno de 3 hectáreas, destinado a la producción de café y otros frutales pero en condición de abandono el cual generó una restauración natural del ecosistema del lugar en equilibrio con las especies cultivadas.
La idea de continuar con éste modelo de intervención mínima y producción casi silvestre, es la de asemejar los procesos productivos que llevaban a cabo algunos de los pueblos originarios en el continente.
Anteriormente conocida como “Santa Teresa de los Pinos”, Abya Yala busca restaurar y conservar el patrimonio tanto natural como cultural de la región del Sumapaz, encaminado en función de un desarrollo sostenible común, lejos de los sistemas productivos convencionales actuales.
En Abya Yala se practican dos modelos productivos de café: agroecológico y orgánico. Éstos se diferencian de otros modelos al tener en cuenta el “costo ambiental” y así obtener cosechas naturales y de alta calidad porque somo lo que consumimos como alimento.
Características
- Fragancia: achocolatado, ligeramente afrutado, notas citricas y dulce caramelo, apanelado
- Aroma: cereal y pan tostado
- Acidez: Media baja
- Cuerpo: Medio
- Sabor: herbal dulce
Producción
99% agroecológico, de cosecha selectiva manual y fertilización a base de compost de cosechas anteriores, restos vegetales y orgánicos del bosque. Se comercializa tostado y empacado (café especial SCA) y pergamino (café comercial o de menor calidad) en empaques biodegradables o compostables.con plantas de hasta 30 años de edad qu hoy producen alrededor de 400 kg de café pergamino de ésta variedad.
- Capacidad de Producción: 500 kg por año
- Altitud: 1,600 m
- Variedad: Castillo, típica
- Edad: 15 años
- Tipo de beneficio: lavado y honey