Los días 15 y 16 de agosto, la Universidad de Cundinamarca recibió la visita de pares del Ministerio de Educación Nacional para verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad del programa de Especialización en Metodologías de Calidad para el Desarrollo de Software. La actividad se llevó a cabo en dos jornadas mediadas por tecnologías, con la participación activa de representantes del sector productivo, gestores del conocimiento, estudiantes y graduados.
El programa busca formar profesionales capacitados en metodologías de calidad para el desarrollo de software, abriendo oportunidades tanto para los estudiantes internos como para los profesionales de otras instituciones a nivel nacional enmarcado en la metodología virtual del programa. De esta manera, las empresas podrán contar con una mayor oferta de expertos en software de calidad, que aporten valor a sus proyectos y productos. Este enfoque responde a la creciente demanda empresarial de soluciones tecnológicas funcionales y de alta calidad, impulsada por la consolidación de prácticas que llevan desarrollándose por más de 30 años.
Pedro Gustavo Meléndez, gestor de conocimiento, resaltó la importancia de la calidad en el desarrollo de software en el contexto empresarial, destacando que el programa se enfoca en la implementación de metodologías ágiles que generan valor para las empresas. Este proceso refleja la pertinencia de los nuevos programas en la oferta académica de la universidad, alineados con la ruta de acreditación establecida en el plan de desarrollo institucional.