UCundinamarca Radio
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
En diálogo con la Agencia de Noticias UCundinamarca, la doctora Sandra Patricia Varela Londoño, directora del Instituto de Posgrados de la Universidad de Cundinamarca, compartió el crecimiento y la oferta académica del Instituto. Con una visión clara de excelencia, Varela Londoño destacó los programas en proceso de verificación de condiciones de calidad y la oferta educativa diseñada para responder a las necesidades del mercado laboral.
La maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, la especialización en Recursos Zoogenéticos y el pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia (seccional Ubaté), son solo algunos de los programas que avanzan en la búsqueda de su registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional. “Estamos recibiendo visitas de pares académicos semanalmente con el fin de abrir nuevos programas que fortalezcan nuestro Instituto de Posgrados y respondan a las necesidades de los profesionales de hoy”.
Actualmente, el Instituto cuenta con dos programas presenciales: el Doctorado en Educación, con inscripciones anuales, y una especialización en Gerencia disponible en todas las sedes de la Universidad. Además, se han abierto nuevas líneas de especialización virtual en tres áreas de conocimiento clave. En educación, se ofrece la Especialización en Educación Ambiental para el Desarrollo de la Comunidad; en Ciencias Administrativas y Contables, se lanzaron cuatro programas: Analítica Aplicada a Negocios, Marketing Digital, Gestión Pública y Transformación Digital. En el ámbito de Ciencias Agropecuarias, se presentan especializaciones en Nutrición y Alimentación Animal de Especies No Convencionales, Agroecología y Desarrollo Agroecoturístico, y Agronegocios Sostenibles, todo para el segundo periodo académico de 2024.
La doctora Varela Londoño también anticipó la pronta llegada de los pares académicos para evaluar varios programas, entre ellos la maestría en Salud Pública, así como especializaciones en Gerencia Financiera y Contable, Gestión Tributaria, Gestión del Riesgo de Desastres y Planificación Ambiental del Territorio, además de nuevas iniciativas en Marketing Digital, Logística de Operaciones y Actividad Física y Discapacidad.
Un aspecto innovador del Instituto es su reciente transformación, que pasó de ser una dirección para tener una autonomía completa como Instituto de Posgrados, según el Acuerdo 014 de 2021. Esta nueva estructura organizativa les otorga la capacidad de desarrollar su normativa y modelo de negocio, manteniéndose siempre alineados con la calidad que caracteriza a la Universidad.
“Hemos realizado estudios de factibilidad que nos permiten identificar los programas más demandados por el mercado laboral”, señaló la directora, quien además destacó que el 73% de los estudiantes actuales son profesionales que requieren modalidades flexibles para continuar su formación. Por ello, se ha priorizado la oferta virtual, permitiendo que los estudiantes accedan a la formación desde cualquier lugar y en horarios convenientes.
Además, frente a los avances tecnológicos y la irrupción de la inteligencia artificial, el Instituto se propone estar a la vanguardia de la educación contemporánea. “Nuestros educadores deben convertirse en aliados de la tecnología y, por eso, recientemente ofrecimos un curso de inteligencia artificial para educadores innovadores. Este curso busca empoderarlos para que, a su vez, enseñen a los estudiantes a utilizar la IA de manera efectiva”, concluyó Varela Londoño.
Con este enfoque estratégico y adaptativo, el Instituto de Posgrados de la Universidad de Cundinamarca se posiciona como un referente en educación superior, comprometido con la calidad, la innovación y el desarrollo profesional de su comunidad académica.
Los interesados pueden solicitar más información a través de la página web www.ucundinamarca.edu.co, o contactar a los números 3183644672 y 3174015845. También pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escucha nuestro Podcast: