UCundinamarca Radio

Actividad Física, Recreación y Deporte
En esta guía virtual encontraras diversas actividades que te pueden ayudar al mejoramiento de la calidad de vida por medio de la actividad física, recreación y deporte.
Actividad física en casa
¿Sabías que está científicamente está comprobado que hacer actividad física regularmente tiene beneficios en la salud mental? Este ayuda a liberar estrés, mejorar el estado de ánimo, controlar algunas enfermedades como la depresión o ansiedad, estimula la confianza interior e incrementa la interacción social. Y para obtener todos estos beneficios, solo necesitas hacer por lo menos 30 minutos de actividad física por día entre tres y cinco veces a la semana. Recuerda que, si sientes que el ejercicio no es suficiente, puedes buscar la ayuda de un profesional para que te guíe y te apoye en tu situación.
Recreación
La recreación es la mejor manera de reforzar las relaciones sociales? a través del juego expresamos emociones, sentimientos, afecto y fortalecemos los lazos de unión entre las personas que participan. Es uno de los principales hilos conductores de amistad en la sociedad y además de cumplir una función educativa.
Deporte
Importancia de la alimentación en el deporte
alimentación en el deporte
La alimentación es de suma importancia para las personas en la vida diaria, y en particular para los deportistas, puesto que la alimentación nos suministra una gran fuente de energía necesaria para llevar a cabo las actividades diarias entre ellas la actividad física.
- sedentarias
- deportistas
Tips de pausas activas cuando trabajamos o estudiamos
tips pausas activas
Las principales molestias y cansancios del día cuando estamos trabajando o estudiamos largas jornadas se concentran en las zonas del cuello y los hombros, así como también en las piernas, producto de la falta de circulación, generando calambres y dolencias en las pantorrillas. Para evitar este tipo de molestias, se recomienda realizar una pausa activa cada 2 horas durante 10 minutos con los siguientes ejercicios.
Sigue aquí paso a paso los ejercicios que te ayudarán a sentirte mucho mejor:
- Sentado o de pie, inclina la cabeza hacia el hombro, estirando lateralmente el cuello y con ayuda de las manos e intentando bajar los hombros. Mantenga mínimo 3 ó 5 segundos por lado.
- Entrelazando las manos por detrás de la cabeza, bajar el cuello hacia el tórax sin mover el tronco. Mantener durante 10 segundos.
- Llevar el brazo hacia atrás tratando de tocar la espalda, sosteniendo el codo con la otra mano. Mínimo 15 segundos.
- Encoja sus hombros hacia las orejas. Sostenga por diez segundos. Descanse y repítalo tres veces.
- Estando de pie, suba la rodilla al pecho. Sosténgala con las manos por diez segundos y cambie de pierna. Repita tres veces en cada lado.
Se aconseja realizar ejercicios de estiramiento, respiración y fortalecimiento de posturas, todo con el objetivo de reponer energías y sentirse mejor para continuar con el trabajo.
El estiramiento antes y después de la actividad física
estiramiento
El estiramiento es un complemento de la actividad física que es fundamental dentro de este. Es necesario realizarlo antes y después así no dispongamos de demasiado tiempo, es realmente importante para conseguir unos buenos resultados y, especialmente, para prevenir lesiones y daños.
¿Qué Beneficios tiene el estiramiento?
Los estiramientos preparan al músculo antes de la actividad física para poder llevar a cabo un correcto desarrollo y gran exigencia de este. Al tensar los músculos los estamos preparando para el esfuerzo físico al que se someterán después. Además, a través de los estiramientos logramos evitar lesiones puesto que un músculo flexible siempre será más resistente a un trabajo posterior.
Se debe tener en cuenta que para estirar no debe llevarse a cabo con el músculo frío. Antes de proceder a estirar se debe realizar un calentamiento de al menos 8 o 12 minutos. Así evitaremos daños musculares o de fibras.
Para finalizar, los estiramientos favorecen la circulación y reducen la tensión muscular. También consiguen mejorar nuestra movilidad, logrando mayor rango de flexibilidad a la hora de realizar la actividad física.