UCundinamarca Radio
Sistema de Gestión Universitario Antisoborno
La Universidad de Cundinamarca en aras de prevenir, gestionar y enfrentar el soborno adoptó el Sistema de Gestión Universitario Antisoborno, que se compone de lineamientos institucionales que sirven como una herramienta para luchar contra la corrupción al interior y exterior de la Institución.
¡En la UCundinamarca cuentas con la fuerza Antisoborno que previene y te apoya contra el soborNO!
A través de este abecé, usted conocerá en qué consiste esta estrategia y cómo puede tramitar una denuncia en caso de sospechar de una conducta indebida que pueda ser catalogada como un hecho de soborno.
Es una estrategia institucional que busca la prevención y lucha contra el soborno, y esta cuenta con el compromiso de la Comunidad Universitaria pasando por los Órganos de Gobierno, Alta Dirección, funcionarios, contratistas de la UCundinamarca.
Generalidades de la denuncia:
- A través de la página web, en el enlace Denuncie el soborno
- O por medio del buzón físico ubicado en cada sede.
- Puedes adjuntar o no soportes documentales y/o pruebas.
- Es posible que sea anónima.
- Se garantiza confidencialidad
- Te protegemos de represalias.
Con un gran poder viene una gran responsabilidad ¡No al SoborNO! ¿QUÉ ES EL SoborNO?
Es el acto de ofrecer dinero, servicios u otros objetos de valor, con el fin de persuadir a una persona a realizar algo a cambio, o dejar de realizar actividades asociadas a su cargo y/o responsabilidades. Soborno también puede llamarse a propinas, regalos dados en secreto, cuotas de protección, gratificación, etc.
¡El soborno es considerado un delito en leyes nacionales e internacionales!
Desarrollo del Sistema SGAS
A partir del año 2021, la Dirección de Planeación Institucional inició un proceso de análisis para identificar que tanto estaba la UCundinamarca preparada para la prevención y gestión de los riesgos asociados al soborno, es así como a partir de este análisis se inicia con la implementación de lineamientos institucionales para la adopción estrategia antisoborno que actuara directamente sobre las actividades que podían estar expuestas a este flagelo, desde este momento se ha venido trabajando fuertemente en la identificación y definición de los controles y directrices de gestión contractual en las áreas técnicas y misionales; por su parte la Dirección de Planeación promovió la actualización del Código de Autonómico involucrando las conductas que contribuyen a la prevención del soborno con el propósito de fortalecer la cultura de integridad y transparencia en la UCundinamarca; todo esto es lo que ha permitido hoy la adopción de un Sistema de Gestión Universitario Antisoborno que tiene un gran alcance desde la Alta Dirección hasta los socios de negocios, contratistas proveedores, funcionarios miembros de la Alta Dirección y comunidad académica en general.
Los Lineamientos Globales para la gestión Anticorrupción, Antifraude Antisoborno fueron adoptados a través de la Resolución Rectoral No. XX del por el Señor Rector Dr. Adriano Muñoz Barrera, quien en la búsqueda permanente de generar el bienestar en la comunidad universitaria que representa, prohíbe de manera expresa cualquier práctica relacionada con ofrecer, prometer, entregar, aceptar o solicitar de manera personal o por interpuesta persona una ventaja indebida, financiera o no financiera, en favor o provecho propio o de un tercero, como incentivo para que un servidor público de la UCundinamarca haga o deje de hacer una actividad, en contra del ordenamiento legal.
¡Nuestra Institución cuenta con el Sistema de Gestión Universitario Antisoborno, con medidas que buscan prevenir, detectar y enfrentar el soborno y generar cultura de integridad y transparencia!
Lineamientos Globales para la Gestión Anticorrupción, Antifraude Antisoborno
La Universidad de Cundinamarca en el marco de una gestión institucional con credibilidad y reconocimiento en la búsqueda permanente de generar bienestar a la comunidad académica, y parte administrativa, prohíbe de manera expresa cualquier práctica relacionada con ofrecer, prometer, entregar, aceptar o solicitar de manera personal o por interpuesta persona una ventaja indebida, financiera o no financiera, en favor o provecho propio o de un tercero, como incentivo para que un servidor público, contratista, funcionario o miembro de la comunidad académica de la Universidad haga o deje de hacer una actividad, en contra del ordenamiento legal.
Los principales componentes que integran el Sistema de Gestión Universitario Antisoborno:
- Manual del Sistema de Gestión Universitario Antisoborno, en el cual se dan las pautas de lo cómo se compone el Sistema de acuerdo con la norma ISO 37001 Descarga el manual de gestión antisoborno
- Lineamientos Globales para la Gestión Anticorrupción, Antifraude Antisoborno, en estos se establecen de manera general los compromisos adquiridos para hacerle frente al soborno, las conductas indebidas, la evaluación de los riesgos, las actividades de control y la función de cumplimiento. Descarga lineamientos
- Resolución de Roles y Responsabilidades del SGAS. (Se despliegan las resoluciones)
- Matrices de riesgos por procesos.
- Mecanismo de control para el manejo de hospitalidad, donaciones y beneficios similares.
Objetivos del Sistema de Gestión Universitario Antisoborno
- Prevenir, reducir, mitigar y tratar los riesgos de soborno a los que la Universidad de Cundinamarca está expuesta conforme al alcance del SGAS
- Generar acciones de control que prevengan actuaciones o comportamientos que violen la normativa legal vigente y que vayan en contravía de los preceptos del Código Autonómico de la UCundinamarca Generación Siglo XXI.
- Incentivar y facilitar la denuncia de actos de soborno con apego a los requisitos de la Norma ISO 37001:2017
- Lograr que los funcionarios, contratistas, socios de negocios y demás partes interesadas comprendan y sean conscientes de la Política Antisoborno y los elementos del Sistema Universitario de Gestión Antisoborno de la UDEC.
¿Qué hacer con las hospitalidades, donaciones y demás beneficios que nos lleguen?
- Reportarlo al Oficial de Cumplimiento (Dirección de Planeación), por medio del formato Anexo 1 de los mecanismos de control para el manejo de hospitalidades, donaciones y beneficios similares, el cual puede ser enviado al correo electrónico: sistemasgas@ucundinamarca.edu.co.
- Devolvérselo de manera inmediata a su remitente.
- En caso de que no sea posible su devolución, se debe entregar al Oficial de Cumplimiento, quién lo redistribuirá en el personal de la UCundinamarca.