Denuncias por posibles actos de soborno
Definiciones de soborno
Oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (que puede ser de naturaleza financiera o no financiera), directa o indirectamente, e independiente de su ubicación, en violación de la ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona.
Parte externa con la que la organización, tiene o planifica establecer, algún tipo de relación comercial.
Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad. Una parte interesada puede ser interna o externa a la organización.
La denuncia es la declaración que efectúa una persona para poner en conocimiento de unos hechos que se considera que pueden constituir un delito.
Proceso para evaluar con mayor detalle la naturaleza y alcance del riesgo de soborno y para ayudar a la organización a tomar decisiones en relación con operaciones, proyectos, actividades, socios de negocios y personal específicos.
Encontrarse inmerso en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en el Código Disciplinario Único, que conlleve Al incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad , que da lugar al adelantamiento de una acción disciplinaria y, consecuentemente, a la imposición de una sanción del mismo tipo. (Art. 23 del C. D. U.)
Persona(s) con responsabilidad y autoridad para la operación del sistema de gestión Antisoborno.
Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio en el que la contiene
términos y condiciones
Los presentes términos y condiciones pretenden regular y controlar el uso de las denuncias por posibles actos de soborno en la universidad de Cundinamarca de acuerdo con la Norma ISO 37001/2016.
Lo invitamos a revisar cada uno de ellos:
Toda petición y/o denuncia deberá contener, por lo menos:
El o los funcionarios y/o personas involucradas en el posible hecho de soborno.
Si es denuncia anónima deberá por lo menos indicar un correo electrónico de contacto y/o número telefónico, de lo contrario el denunciante podrá hacerle seguimiento a su denuncia mediante el Sistema de atención e información al Ciudadano con el código único asignado.
Las razones por las que considera se presentó un acto de soborno.
La relación de los documentos y/o evidencias que desee aportar para sustentar la denuncia
Una vez examinada la denuncia, la autoridad tiene la obligación de examinar integralmente la misma, y en ningún caso la estimará incompleta por falta de requisitos o documentos que no se encuentren dentro del marco jurídico vigente, que no sean necesarios para resolverla o que se encuentren dentro de sus archivos.
Tiempos de respuesta
El tiempo de respuesta para las denuncias por posibles actos de corrupción incluyendo el soborno, se puede determinar por 15 días hábiles o el tiempo que amerite la investigación según la complejidad de la denuncia, lo anterior amparado en artículo 14 de la ley 1755 de 2015.
Requisitos para la publicación
Como anónimo: Si usted registra la solicitud como anónimo, declara reserva sobre sus datos personales y de contacto, por lo tanto, debe tener en cuenta que la información a suministrar debe ser clara y completa tanto en tiempo(cuándo), modo(cómo) y lugar(dónde) de los hechos a denunciar, lo anterior con el fin de efectuar el trámite a que haya lugar. Así mismo podrá realizar seguimiento mediante el Sistema de atención e información al Ciudadano con el código único asignado y/o suministrar un correo electrónico para notificaciones electrónicas sobre el estado de su denuncia.
En caso de registrar los datos es importante tener en cuenta el contenido de la denuncia:
- El o los Funcionarios y/o personas involucradas en el posible hecho de soborno (nombres, dependencia y lugar de los hechos).
- Las razones por las que considera se presentó un acto de soborno.
- La relación de los documentos y/o evidencias que desee aportar para sustentar la denuncia
Gestión de la petición
Una vez allegada la denuncia por posibles actos de soborno al correo de sistemasgas@ucundinamarca.edu.co esta es tramitada mediante el Sistema de Atención e Información al Ciudadano (SAIC) y se asignara a la Dirección de Planeación quien ejerce la Función de Cumplimiento del Sistema para la respectiva investigación.
Si el denunciante solicitó medidas de protección esta se evalúa y se da tramite en un plazo en un plazo de diez (10) días.
Notificaciones electrónicas: Las notificaciones del trámite de la denuncia se enviarán al correo que el ciudadano suministre al momento de instaurar la denuncia, o se podrá hacer el seguimiento mediante el código único cifrado otorgado al momento de la denuncia.
Confidencialidad y seguridad (anexar aviso de privacidad)
El botón de denuncias por posibles actos de soborno que se habilita para la ciudadanía en el enlace de servicio al ciudadano responde además al mandato del nuevo Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 del 12 de julio de 2011), que dicta normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
Por ello, para mantener la transparencia de todos los canales de acceso de cara al ciudadano, la Universidad de Cundinamarca expresa su compromiso de garantizar la confidencialidad y seguridad de la información recibida, gestionarla hasta las instancias correspondientes y tomar las decisiones y correctivos que juzgue pertinentes a la luz de la ley y de sus políticas internas.
Para usuarios nuevos para registrarse en la plataforma SAIC, como usuario nuevo, si no tiene ningún vínculo con la universidad debe ingresar a la página atención al ciudadano en el link ingresar solicitud PQRSFyD y realizar el registro en la plataforma.
Si el usuario tiene vínculo con la universidad debe ingresar a la plataforma institucional link Sistema de Atención e Información al Ciudadano y diligenciar el formulario que se encuentra disponible.
Para usuarios registrados (cuando el usuario se encuentra registrado solo debe ingresar con su usuario y contraseña si es externo a la página atención al ciudadano y diligenciar el formulario que se encuentra disponible en la carpeta solicitud pqrsfyd y si es usuario interno ingresa a la plataforma institucional link SAIC y describe claramente la petición.
Para generar una denuncia anónima si usted registra la solicitud como anónimo, declara reserva sobre sus datos personales y de contacto, debe tener en cuenta que la información suministrada debe ser clara y completa tanto en tiempo (cuándo), modo (cómo) y lugar (dónde) de los hechos a denunciar, lo anterior con el fin de efectuar el trámite a que haya lugar. Esta solicitud la puede realizar en el formulario que se encuentra disponible en la página atención al ciudadano. y seleccionar la opción anónima.