Escucha UCundinamarca radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Banner programa gestion de sistemas de informacion gerencial

Especialización
Posgrado


Imagen de unas manos sobre un computador portatil
Gestión de Sistemas de Información Gerencial
  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    Los egresados de la especialización en Sistemas de Información Gerencial podrán desempeñarse como:

  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    Directores en sistemas y tecnologías de información.

  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    Gerentes de proyectos tic, consultores tic.

  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    Especialistas en transformación digital empresarial.

  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    Especialistas en nuevos servicios digitales. 

  • Image Alt

    Perfil Ocupacional

    Analista de innovaciones tecnológicas organizacionales.

Lugar de Desarrollo Permite el acceso desde cualquier punto con conectividad de Internet.
Duración 2 Semestres
Titulación Especialista en Gestión de Sistemas de Información.
Inversión $5.800.000 Semestre Descuento del 20% para egresados y/o 10% con certificado electoral
Formas de pago Efectivo ó Crédito ICETEX
Horarios Por definirse
Metodología Virtual
Registro calificado Resolución N° 03804 MEN
Modificación - Resolución N° 07343 MEN
Snies 105401
Facultad
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Descarga los derechos pecuniarios Presiona aquí para descargar
Créditos académicos 24

Yenifer Beltrán Sierra
Coordinadora del programa
esp.gestionvirtual@ucundinamarca.edu.co


La especialización en Gestión de Sistemas de Información Gerencial pretende formar especialistas con capacidad para gestionar los recursos de información de las organizaciones a través de sistemas y tecnologías, que permitan optimizar sus procesos y toma de decisiones generando ventajas competitivas en las regiones del departamento y la nación.

Núcleo Temático Créditos
Fundamentos de Sistemas de Información 3
Metodología de la Investigación 2
Gestión del Cambio 3
Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional 3
Sistema de Gestión Empresarial -ERP- 3
Sistema de Gestión de la Relación con los Clientes -CRM- 3
Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información 3
Innovación tecnológica empresarial en los Sistemas de Información Gerencial -SIG- 2
Componente Electivo 2
Total de créditos 24
Dahiana Alejandra Rodríguez Toro

Formación Académica

  • MBA Master en Administración de Empresas, Universidad Católica de Argentina, 2011- 2012 (grado 13 dic 2014)
  • Especialización en Innovación, nuevas tecnologías y gestión de ciudades, Universidad Externado de Colombia, Agosto 2016
  • Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Colombia, 2004-2010
  • Ingeniería Civil (VII semestre), Pontificia Universidad Javeriana 1999-2002

Perfil

  • Magíster en Administración de Empresas (MBA), Ingeniera Industrial,
  • Auditora en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001: 2008 – NTC GP 1000: 2009
  • Especialista en Innovación, Nuevas Tecnologías y Gestión de Ciudades.
  • Experiencia en gerencia general, comercial y administrativa, dirección de proyectos.
  • Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad SGC y Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Correo: dahianaarodriguez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001770823

Diana Carolina Torres Vanegas

Formación Académica

  • Máster Universitario en Análisis y Visualización de Datos Masivos. (Universidad Internacional de La Rioja 2020)
  • Especialización en Telecomunicaciones (Universidad Piloto)
    Ingeniería de sistemas (Universidad Libre)

Áreas de Fortaleza

Calidad de bases de datos, auditora lider ISO 9001 e ISO 27001, inteligencia de negocios, Big data.

Perfil

Docente en la especialización de Gestión de Sistemas de información Gerencial, Ingeniera de sistemas en la coordinación de calidad estadistica del Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, con diez años de experiencia en evaluación de calidad de bases de datos de operaciones estadisticas de entidades del sector publico del orden nacional que hacen parte del SEN sistema estadistico nacional como (Ministerios, Superintendencias, Departamentos Administrativo, etc), con formación en auditoria en las normas ISO 9001 e ISO 27001.

Correo: dianactorres@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001729373

Nydia Parra León

Formación Académica

  • Maestría Estudios Sociales y Culturales en formación
  • Especialización Gerencia de Recursos Humanos
  • Psicóloga

Áreas de Fortaleza

Administración, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Procesos, Metodología de la Investigación y TIC

Perfil

Psicóloga, especialista en Gerencia de Recursos Humanos, con conocimientos en pedagogía, administración y gerencia; capacitada para llevar a cabo de manera eficiente procesos de gestión empresarial, favoreciendo la comprensión del clima laboral, cultura y desarrollo organizacional.

Docente universitaria  con énfasis en procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación; en áreas de capital humano, relacional y gestión del conocimiento; con experiencia en coordinación y liderazgo en áreas de bienestar, selección de personal; elaboración y ejecución de proyectos; planeación y diseño de estrategias organizacionales.

Persona orientada al logro, con capacidad para aprender, trabajar en equipo, adaptarse al cambio, liderar procesos y generar resultados.

Correo: nparral@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001640094

Yenifer Beltran Sierra

Formación Académica

  • Administradora de Empresas
  • Especialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos
  • Magíster en Estudios y Gestión del Desarrollo

Áreas de Fortaleza

  • Desarrollo
  • Gestión de Proyectos
  • Educación

Perfil

Mi recorrido profesional como Administradora de Empresas   se ha desarrollado en la gestión en diferentes campos organizacionales, especialmente en gestión de procesos administrativos comerciales y de proyectos en empresas del sector industrial, comercial y de servicios. Cuento con experiencia en la evaluación y gestión de proyectos especialmente en los ámbitos Educativo y Organizacional, campos en los cuales me he desempeñado en los últimos años. Mi objetivo es aprovechar mi experiencia como Administradora de Empresas, sin ignorar los retos que el mundo ofrece día a día. Con varios años de experiencia creo en el poder que tienen la diversidad, el aprendizaje continuo, la innovación y el emprendimiento.

Correo: ybeltrans@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001681410

Mónica Liliana Guzmán Castillo

Formación Académica

  • Ingeniería de Sistemas
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • Maestría en Educación

Áreas de Fortaleza

  • Educación Virtual
  • Metodología de Investigación
  • Gestión del Conocimiento
  • TIC

Perfil

Ingeniera de Sistemas especialista en docencia universitaria y magister en educación con experiencia como docente del área de sistemas. Capacitada en el área administrativa, educación y sistemas. Conocimientos en plataforma virtual Moodle, sistemas operativos y orientación de proyectos. Profesional responsable disciplinada, organizada, recursiva y líder con habilidad para trabajar en equipo y con excelentes relaciones interpersonales.

Correo: acinom141@hotmail.com mlguzman@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001442893#

Jaime Esneider Mora González

Formación Académica

  • Ingeniero de Sistemas e Informática.
  • Especialista en Seguridad Informática.

Áreas de Fortaleza

  • Gestión de la relación con los clientes.
  • Redes de telecomunicaciones.

Perfil

Ingeniero de Sistemas e Informática Universidad de Libre de Colombia, con competencias técnicas para asumir las responsabilidades del ejercicio profesional y un comportamiento ético para el desarrollo de las mismas. Capacidad de liderazgo, aptitud para el trabajo en equipo e interdisciplinario.

Correo: jesneidermora@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001766266

Andrés Fernando Núñez Ordoñez

Formación Académica

  • La Trobe University, Melbourne, Australia. -Master of Business Administration (MBA)
  • La Trobe University, Melbourne, Australia. - Master of Telecommunication Engineering
  • Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia - Ingeniería Electrónica
  • Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia -Ingeniería Eléctrica
  • Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia -Diploma en Administración de Negocios
  • Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia - Bachiller Académico

Áreas de Fortaleza

  • GESTION DE PROYECTOS
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • EMPRENDIMIENTO Y MATERIALIZACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
  • ESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
  • EMPRESAS DE FAMILIA

Perfil

Ingeniero eléctrico y electrónico con énfasis en administración de negocios de la Universidad de los Andes. Magister en Administración de Negocios y Magister en Telecomunicaciones de La Trobe University (Australia). Profesional bilingüe orientado al apoyo gerencial y soporte de proyectos; con amplios conocimientos y experiencia en la realización de proyectos de ingeniería, emprendimiento (materialización de ideas de negocio y funcionamiento – StartUps) y consultoría. Mas de 5 años apoyando en el mejoramiento y obtención de logros de diferentes empresas y sus clientes. Alta capacidad de liderazgo y fomento del trabajo en equipo. Fundador de Box and Lock, miembro activo junta directiva Shape The Future SAS y accionista en varias empresas del sector gastronómico y de servicios.

Correo: afnunez@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: 00017708862020471851

David Alberto Castaño Aldana

Formación Académica

  • Ingeniero de Sistemas
  • Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje Autónomo
  • Magister en Gestión de T.I, Doctor en Educación.

Áreas de Fortaleza

  • Educación virtual
  • Desarrollo web
  • Análisis de sistemas
  • Gestión de TI
  • Ciencia de datos.

Perfil

Ingeniero de sistemas con amplia experiencia en educación virtual y presencial en Tecnología, gestión de sistemas de información, comercio electrónico y desarrollo de software.

Correo: dalbertocastano@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000631205

 

Julián Bernardo Salinas Díaz

Formación Académica

  • CANDIDATO (Mgs). MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA) – ENFASIS TRANSFORMACIÓN DIGITAL – UNIVERSIDAD DE LA RIOJA - ESPAÑA
  • ESPECIALISTA EN INNOCIÓN, TIC Y GESTIÓN DE CIUDADES (SMARTCITIES) – UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA.
  • ESPECIALISTA EN PROYECTOS INFORMATICOS – UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
  • INGENIERO DE SISTEMAS – UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.

Áreas de Fortaleza

  • LIDERAZGO DE ORGANIZACIONES Y EQUIPOS DE TRABAJO.
  • DIRECCIÓN.
  • GERENCIA DE PROYECTOS.
  • GERENCIA DE TECNOLOGÍA.
  • EMPREMDIMIENTO E INNOVACIÓN DIGITAL.
  • TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
  • COMERCIO ELECTRONICO.
  • MARKETING DIGITAL.
  • DESARROLLO DE SISTEMAS.
  • GESTIÓN CIUDADES INTELIGENTES (SMARTCITIES)
  • METODOLOGIAS AGILES.

Perfil

Estratega Digital apasionado por la transformación digital, consultor certificado en marketing digital 360°, modelos de negocio digital, innovación y ciudades inteligentes. Más de 14 años de experiencia profesional en los sectores público y privado como jefe de tecnologías de información y comunicación (TIC), líder de proyectos de software, innovación, emprendimiento y estrategias de marketing digital, coordinador de programas de posgrados en Negocios y Comercio Electrónico y Gestión en Sistemas de Información Gerencial, director de la Fundación Avanzotic.

Correo: jsalinas@ucundinamarca.edu.co

Cvlac: 00014395392011090796

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001439539

Sergio Nuñez Ordoñez

Formacion Academica

  • Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA

Maestría en Dirección de Marketing – Doble titulación con ESIC Business&Marketing School, España. Grado 2018.

  • Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA

Diplomado en Negociación Profesional, 2010

  • Universidad de los Andes

Ingeniería Industrial, grado en 2009

Areas de fortaleza:

  • Mercadeo y publicidad
  • Innovación y desarrollo de productos
  • Consumo masivo
  • Estrategia de negocio
  • Emprendimiento

Perfil

Gerente de marca y portafolio con más de doce años de experiencia liderando productos de consumo masivo en categorías de aseo personal, bebidas, alimentos, alimento para mascotas, tecnología entre otras.

Experiencia en compañías multinacionales como Coca Cola, Unilever, Sony y Alimentos Polar. Fortalezas en el desarrollo de estrategias para lograr el crecimiento de marcas o productos, realización de estrategias para aumentar el reconocimiento de las marcas, análisis de datos del consumidor y mercado para la identificación de oportunidades, alta capacidad para liderar equipos de trabajo multifuncionales.

Experiencia en desarrollo de innovación, con más de 10 productos de consumo masivo lanzados al mercado. Desarrollo de campañas de publicidad y estrategias de go to market.

Espíritu emprendedor, con experiencia en desarrollo de emprendimientos en el sector de gastronomía y artículos de ropa deportivos.

Correo: senunez@ucundinamarca.edu.co

Jonathan Alejandro Niño Jaramillo

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Sistemas Integrados de Gestión. Universidad: Universidad Internacional de la Rioja. La rioja España
  • Ingeniería Industrial. Universidad: Universidad Los Libertadores. Bogotá D.C.
  • Tecnólogo Industrial. Universidad: Fundación CIDCA. Bogotá D.C.
  • Tecnólogo en Formulación de Proyectos. Universidad: SENA. Bogotá D.C.

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Manejo de herramientas especificas para la gestión de procesos
  • Manejo publico

PERFIL

Ingeniero Industrial con Magister en Sistemas Integrados de Gestion, con énfasis en las áreas de seguridad de la información, producción y calidad. Claridad conceptual y habilidades para la estructuración y liderazgo de proyectos. Experiencia en empresas del sector Oil and Gas, de tecnología y de servicios. Atención auditorías externas (Web Trust, ISO 27001:2005, ISO 9001:2008).

David Alejandro Guerrero Pirateque

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniero Industrial Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Especialista en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo Universidad Minuto de Dios
  • Maestría en Economía Pontificia Universidad Javeriana

ÁREAS DE FORTALEZA

  • Analítica de datos
  • Emprendimiento
  • Innovación
  • Investigación
  • Proyectos

PERFIL

Ingeniero Industrial, con amplios conocimientos en administración, optimización y desarrollo de unidades de negocio bajo un enfoque holístico y multidisciplinar. Cuento con experiencia en analítica de datos, emprendimiento, innovación, investigación, propiedad intelectual, transferencia de conocimiento, formulación y gestión de proyectos, comercialización de tangibles e intangibles, sistemas de gestión integrales y docencia. Convencido de la importancia de la actualización constante, orientado al logro, proactivo y con capacidad para abordar nuevos retos.

Héctor Mauricio Rincón Moreno

Formación

  • Doctor en Humanidades Humanismo y Persona, Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia, Línea de Investigación: Educación Ambiental y Sostenibilidad.
  • Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia. Línea de Investigación: Gestión de organizaciones y estrategia.
  • Administrador, Fundación Universitaria Los Libertadores. Opción de grado: Investigación.

Perfil

Construir solidos procesos de investigación y formación desde las ciencias de gestión que permitan contribuir al desarrollo de organizaciones altamente competitivas en diferentes entornos, como una vía para la transformación económica y social del país.

Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001422552
Correo electrónico: hmrincon@ucundinamarca.edu.co

Alexander Medina Mahecha

Formación

  • Maestría En Gerencia De Proyectos Instituto Europeo De Posgrados.
  • Maestría En Educación E-Learning UNAB-Proyecto Grado Gerencia De Proyectos Con Metodología PMI Universidad De Catalunya
  • Especialización En Edición Digital Y Multimedia Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Licenciatura En Electrónica Universidad Pedagógica Nacional

Perfil

Profesional en educación con amplia experiencia a nivel de dirección de proyectos nacionales de e-learning, asesorías y coordinaciones académicas. Experiencia en docencia universitaria y en la asesoría, planeación, implementación, evaluación de coordinación de programas y estrategias de educación virtual, así como capacitador de docentes y tutores en plataformas y pedagogías de aprendizaje en la virtualidad. Experto en el dirección y desarrollo de contenidos pedagógicos y diseño instruccional, para la creación de documentos académicos dentro de la construcción de cursos virtuales.

 

 

Correo electrónico: armedina@ucundinamarca.edu.co

Proceso de admisión

La Oficina de Admisiones y Registro informa que se da inicio a las inscripciones de posgrados a partir del 18 de septiembre al 27 de octubre de 2023 (Hora de cierre 6:00pm),los aspirantes a ingresar a la Universidad de Cundinamarca deben realizar la inscripción, registrar el programa de posgrado ofrecido e imprimir la factura en impresora láser por valor de $116.000.oo luego debe dirigirse al banco davivienda o agrario y realizar el respectivo pago. Será exitosa su inscripción cuando en su formulario figure ESTADO INSCRITO Y PAGADO SI, de lo contrario su proceso no es valido

 

Inscripción en línea  Descargar recibo de pago  Pago en línea




Los aspirantes inscritos para el primer I Periodo Académico de 2021, tendrán que presentar una entrevista, la fecha será comunicada por la Oficina de Postgrados. Para mayor información comunicarse al 8281483 ext. 164-165 o puede escribir al correo direccionpostgrados@ucundinamarca.edu.co

 

 

Para la Universidad de Cundinamarca es muy importante tu opinión. Puedes enviarnos tus dudas o sugerencias

Leer aviso de privacidad

Ministerio de Educación Ministerio TIC Colciencias ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Ministerio de Educación
Ministerio TIC
Colciencias
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto 

 

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483

Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80 | (+57 1) 855 3055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180 

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial