994 graduados en el segundo semestre de 2025
La institución celebró grados simultáneos en las siete sedes, marcando un hito con 994 nuevos profesionales.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Con la responsabilidad de continuar cumpliendo sueños; los nuevos graduados celebraron no solo la obtención de un título, sino la culminación de un tiempo de sacrificio, esfuerzo y aprendizajes.
La promoción de este segundo período académico de 2025 reafirma el compromiso institucional con la formación de alta calidad bajo los lineamientos del Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT. De acuerdo con información de la Oficina de Admisiones se graduaron 994 nuevos profesionales en las diferentes sedes así: Fusagasugá (285), Facatativá (230), Soacha (163), Chía (141), Ubaté (90), Girardot (68) y Zipaquirá (17). Esta distribución refleja la cobertura territorial y el impacto regional de la institución.
El rector Adriano Muñoz Barrera, desde la ceremonia en Soacha, señaló: "Una vez que reciben el grado de nuestra universidad; transmoderna y translocal como Cundinamarca, ustedes llevan consigo un pensamiento que defiende la vida, la libertad, la convivencia, la civilidad y la democracia".
"Recuerden que ustedes son la generación del siglo XXI, la esperanza de pueblos como Soacha y del departamento de Cundinamarca", agregó el rector, destacando la responsabilidad social de los graduados.
Muñoz Barrera enfatizó que los graduados llevan una formación para "convivir armónicamente, vivir en paz y democracia, libres de ataduras ideológicas, políticas, religiosas y culturales del siglo XXI". Esta visión transhumana implica evolución y mejoramiento constante. El rector recordó que ser profesional es solo uno de los roles que cumplirán: "Serán padres, hijos, líderes, colectores de esta universidad, llevando el mensaje institucional a familias y comunidades".
Ivett Natalia Restrepo, nueva profesional de Administración de Empresas Fusagasugá, expresó: "La universidad marcó en mí un espíritu para seguir educándome. Fusagasugá necesita gente preparada para las oportunidades". Su trabajo de grado recibió reconocimiento institucional.
Emilia Rodríguez, graduada en Ciencias del Deporte Soacha, destacó "la compañía, experiencias de vida y profesores extraordinarios" como lo más valioso de su proceso formativo.
Isaac Parra, graduado de Administración de Empresas Chía, manifestó su intención de "aplicar los conocimientos adquiridos y lo que el MEDIT nos enseñó como persona transhumana y transmoderna, especializándome y emprendiendo positivamente".
Andrés Bustos, nuevo contador público de Facatativá, agradeció especialmente al cuerpo docente y expresó sus expectativas de crecimiento laboral y personal.
Esta experiencia representó un momento único para cientos de familias que vieron materializado el esfuerzo, dedicación y compromiso de los nuevos profesionales con sello UCundinamarca, culminando su formación en el marco del MEDIT.
La universidad reafirma su propósito de formar ciudadanos íntegros, creativos y comprometidos con la construcción de un futuro mejor para Colombia. El MEDIT continúa priorizando no solo el desarrollo académico, sino la conexión de estudiantes con su entorno social, cultural y familiar.
Estos 994 nuevos profesionales llevan consigo la responsabilidad de representar los valores institucionales y contribuir al desarrollo regional y nacional desde sus diferentes campos de acción profesional.